CURSOS DE CINE, ARTE Y COMUNICACIÓN

La Agencia Córdoba Cultura anuncia dos nuevas formaciones digitales dirigidas a hacedores culturales, efectores públicos y artistas independientes de toda la provincia.
Estas nuevas instancias, intentan empezar a dar respuesta a una nueva demanda de herramientas que el sector cultural debe afrontar debido a la situación sanitaria que imperan en el planeta. Los cursos son de manera gratuita y se entregarán certificados de participación.
CURSO DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA – CAPACITACIÓN EN COMUNICACIÓN
La formación será dictada por el periodista Alberto “Beto” Beltran. El taller se brindará en un encuentro vía zoom que tendrá lugar el lunes 13 de julio a las 10.30 con una duración aproximada de dos horas y un cupo máximo de 20 participantes. La modalidad es en vivo en sala virtual y los interesados deberán inscribirse vía mail en capacitacion.culturacba@gmail.com consignando el nombre del curso y los datos personales del interesado (nombre, teléfono y localidad).
De acuerdo a la demanda se agregarán otros encuentros siempre los días miércoles en el mismo horario. En el curso se abordará la comunicación estratégica desde un enfoque histórico, social y periodístico con el objetivo de brindar herramientas para poder llevar a cabo una comunicación efectiva.
TEMAS:
-La comunicación en el Siglo XXI.
-Importancia de la comunicación de la política cultural.
-Principios de la comunicación.
-Mito de gestión.
-Construcción y principios del mensaje.
-Storytelling.
-Tipos de voceros I Comunicación eficiente.
-Comunicación de crisis.
-Periodismo/Medios I Tipos de entrevistas y preparación.
-Comunicación verbal: claves de la voz, tipo de lenguaje.
-Comunicación no verbal: gestos, posturas, aspecto I Tips.
-La importancia de las redes sociales en la comunicación.
CURSO ONLINE PARA EL REGISTRO AUDIOVISUAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS:
El curso será dictado por el Licenciado en Cine y TV Daniel Fernando Isoardi quien desde hace dos años se desempeña en el Polo Audiovisual de la Provincia de Córdoba. El taller consiste en cinco capítulos grabados a los que se podrá acceder, de a uno por semana.
-El primer capítulo se subirá el miércoles 1 de julio al canal de youtube de la Agencia Córdoba cultura y los demás todos los días miércoles a partir de las 9 de la mañana en el mismo sitio.
El espacio también contará con dos encuentros en vivo a través de una sala de reuniones virtual y la realización de un pequeño trabajo práctico. Si bien la participación es abierta se recomienda para una mejor comunicación inscribirse al mail capacitacion.culturacba@gmail.com consignando el nombre del curso y los datos personales del interesado (nombre, teléfono y localidad).
Esta capacitación está dirigida a personas que desarrollen actividades relacionadas con las artes escénicas como el teatro, la danza y la música con el fin de impartir conocimientos que ayuden a la realización de registros audiovisuales de los distintos proyectos; teniendo la posibilidad de llegar a una mayor cantidad de público mediante el registro de estos proyectos y a su vez poder darles difusión en los diversos canales tecnológicos.
Se llevarán a cabo 5 capítulos de vídeo pre grabados de 15 minutos cada uno donde se desarrollarán los contenidos del programa que se detalla a continuación y dos transmisiones en vivo de 15 minutos para evacuar las dudas de los participantes.
CAPÍTULO 1: DESARROLLO. El relato. Diégesis. Personajes. Focalización. Estructura. Tiempos. Transiciones y enlaces. Ritmos.
CAPÍTULO 2: CINEMATOGRAFÍA. Cámaras. Lentes. Soportes. Exposición y ajustes de cámara. La Luz. Artefactos de iluminación. Composición.
CAPÍTULO 3: SONIDO. Micrófonos y grabadores. Formatos de grabación. El espacio sonoro. Bandas sonoras. Foley.
VIVO 1 (preguntas y respuestas en vivo).
CAPÍTULO 4: RODAJE. Filmación y registro sonoro. Se trabajará en la realización de un trabajo cortometraje (máximo 3 minutos) en el cual se pondrá en uso lo aprendido hasta esta etapa. El material registrado se enviará a una dirección de correo electrónico para ser copilado y analizado en una puesta en común durante el vivo 2.
CAPÍTULO 5: EDICIÓN. Se trabajará con el material registrado en una isla de edición. A modo de que los alumnos vean el trabajo realizado en edición tanto en la imagen como en el sonido.
VIVO 2 (preguntas y respuestas en vivo).
Acerca del Docente: cursó la carrera de fotógrafo en el Centro de Estudios Fotográficos de Córdoba, realizó varios cursos en Argentina y España. Se recibió de Técnico Productor en Medios Audiovisuales en la Universidad Nacional de Córdoba donde además finalizó la Licenciatura en Cine y TV. Trabajó como fotógrafo freelance y en la productora Cambium Audiovisual. Actualmente realiza ayudantías y adscripciones en el Centro de Producción Audiovisual (CPA) de la Facultad de Artes y en el Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA).