Indicadores de ciencia, tecnología y economía

El vicegobernador Manuel Calvo, acompañado por el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara, presentó el Informe de Indicadores de Ciencia, Tecnología y Economía del Conocimiento de la provincia.
El documento expone la evolución y la dinámica de las actividades relacionadas a la producción científica y tecnológica, como así también la generación de productos y servicios basados en conocimientos con impacto en la economía y sociedad en general.
Este trabajo, iniciado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, será ampliado con los aportes de todo el sistema científico y tecnológico provincial, junto a los actores del sector privado que desarrollan actividades vinculadas a la Economía del Conocimiento.
Calvo agradeció la participación de los distintos organismos y clusters que hicieron su aporte a la sistematización de estos datos y que “se pusieron de acuerdo para tener una palabra de común denominador al generar información que nos va a permitir tomar mejores decisiones en la administración del Estado”.
En números
Por su parte, De Chiara fue el encargado de exponer algunos de los datos estadísticos del informe, relativos a la producción científica, tecnológica, a la actividad innovativa y a la economía del conocimiento, en forma agregada, sectorial, y/o regional.
El relevamiento consigna que Córdoba cuenta con 2,11 investigadores por cada 1.000 habitantes, de los cuales el 51% son mujeres.
En lo que respecta a la economía del conocimiento, el mayor número de empresas registradas pertenecen al sector del software, servicios informáticos y digitales con 609 firmas en toda la provincia. Le siguen 482 industrias relacionadas a tecnologías químicas y biológicas y 492 con orientación a las tecnologías mecánicas, electrónicas y digitales.
También en el sector de la economía del conocimiento se observa que el 80% del empleo lo ocupan varones y que en general los salarios promedios rondan los $103.574, a septiembre del 2021.