Agenda 2030 con el País Vasco

 Agenda 2030 con el País Vasco

El Gobierno de la Provincia de Córdoba y el País Vasco llevaron a cabo este miércoles el encuentro internacional “Década de la Acción – ODS”, en el que gobiernos locales, regionales y organismos de todo el mundo intercambiaron experiencias, herramientas y buenas prácticas implementadas para cumplir con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

El evento virtual, al que se inscribieron casi 200 personas, se dividió en tres mesas expositoras enfocadas en: “Planificación de políticas públicas”, “Gobernanza multinivel y multiactoral” y “Medición del alcance de los ODS”. En cada panel, invitados de estados subnacionales, nacionales y referentes internacionales intercambiaron experiencias sobre el rol de los gobiernos locales y regionales para el alcance de la Agenda 2030, desde distintas perspectivas y abordajes.          

En la apertura del encuentro, la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, destacó la importancia de realizar un evento co-organizado y asociativo con diversos gobiernos y organizaciones. “Con el País Vasco compartimos la mirada que tenemos sobre desarrollo sostenible y el convencimiento de que podemos alcanzarlo mediante una agenda mundial, la cual requiere de mecanismos de gobernanza multinivel y multiactoral”, señaló.

A su turno, la coordinadora residente de la ONU en Argentina, Claudia Mojica, consideró que “estos espacios de diálogo participativo, que incorporan a todos los actores del tejido social, dan lugar a la participación ciudadana y son fundamentales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Por su parte, el secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del País Vasco, Jonan Fernández, resaltó que estos encuentros internacionales permiten identificar buenas prácticas y proyectar colaboraciones futuras.

Del evento participaron además autoridades de los gobiernos nacionales de Colombia y Chile; gobiernos regionales como Paraná (Brasil) y los gobiernos municipales de La Paz (Bolivia), São Paulo (Brasil), Mafra (Portugal) y San José (Uruguay). También participaron representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA); el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN Habitat); y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU).