Campaña para promover la adopción

Campaña para promover la adopción

Dos organizaciones desarrollaron una campaña denominada "La espera más ansiada", que busca "visibilizar la realidad de aquellos niños, niñas y adolescentes mayores de 6 años que esperan durante mucho tiempo ser adoptados y volver a tener una familia".

En el mes de las Infancias, el Consejo Publicitario Argentino y la asociación civil Doncel desarrollaron una iniciativa llamada "La espera más ansiada", que busca informar sobre la situación de adoptabilidad de niñas y niños mayores de 6 años.

Según el último relevamiento de Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf) y Unicef Argentina, en el país hay cerca de 2.200 niños, niñas y adolescentes que esperan ser adoptados.

"Es importante que con la información y el apoyo necesario las personas que estén transitando el camino de la adopción puedan ampliar la disponibilidad adoptiva hacia niños y niñas `más grandes`, y vivir la enorme satisfacción de vincularse con alguien, el derecho primordial de tener una familia", informó en un comunicado Mariana Incarnato, psicóloga y fundadora de Doncel.

Asimismo, la directiva de la asociación civil que desde 2004 trabaja en el campo de las infancias para lograr la transformación del sistema de cuidados alternativos y garantizar el derecho a vivir en familia de aquellos niños, niñas y adolescentes que debieron ser separados de sus familias de origen, enfatizó que el objetivo de la campaña es "visibilizar que hay 1.600 niños y niñas de más de 6 años que esperan ser adoptados".

La campaña situada en la web: doncel.org.ar/la-espera-mas-ansiada/ cuenta con videos que muestran historias de adopción, otros más informativos donde se despejan dudas como: "¿Quiénes pueden adoptar y cómo funciona el sistema?", "¿Por qué es tan difícil adoptar en la Argentina?". Además, informa sobre convocatorias públicas y más material sobre el tema.

Otras placas de la campaña apuntan: "Esperar cuatro años un mundial, ¿te parece una eternidad?, imagínate ser Juan y estar esperando hace cuatro años ser adoptado?".

Otra propuesta de la campaña invita a una charla por la aplicación Zoom que se realizará el jueves 1 de septiembre a las 19 con especialistas y familias, con el título "mitos sobre la adopción de niños y niñas más grandes".

Para participar dela charla, los y las interesadas podrán ingresar a través del siguiente link: us02web.zoom.us/j/87544617308.
 

Fuente: Télam.