ECOSISTEMA AGTECH

ECOSISTEMA AGTECH

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender se propuso, en el marco del Hub de Innovación Agtech, entender el estado actual del ecosistema Agtech de la provincia de Córdoba, comprendiendo sus principales fortalezas, oportunidades y desafíos de cara al desarrollo futuro del sector y su impacto socioeconómico a lo largo del territorio provincial.

En este contexto, le solicitó al Ieral Fundación Mediterránea un Mapeo del Ecosistema Agtech en la provincia de Córdoba.

El propósito del estudio ha sido dimensionar el ecosistema, pero también indagar acerca de las vinculaciones e interacciones que se dan en su interior, y de la percepción que tienen sus integrantes respecto del momento presente y del potencial de creación de valor a partir del desarrollo futuro de nuevos emprendimientos agtech.

“Nuestro objetivo es que aparezcan nuevos emprendimientos de agroalimentos, y que crezcan y se fortalezcan los ya existentes. Córdoba puede producir tecnología para el mundo, porque tenemos la industria del conocimiento, el desarrollo tecnológico y el campo para hacer las pruebas”, sostiene Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.

Principales resultados El relevamiento se realizó durante noviembre y diciembre de 2020, y estuvo a cargo de los investigadores Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti.

Se identificaron 72 emprendimientos agtech vinculados al ecosistema de Córdoba, 66 de ellos localizados en la provincia actualmente (los 6 restantes son emprendedores cordobeses, pero radicados en otras provincias o en el extranjero).

De este universo, 29% de las firmas se encuentra en etapa semilla, otro 29% en etapa temprana, 23% en etapa escalamiento, 12% en expansión interna y 8% en expansión externa.