El sistema de salud público iraní dejará de proveer anticonceptivos y realizar vasectomías para que crezca la población

El sistema de salud público iraní dejará de proveer anticonceptivos y realizar vasectomías para que crezca la población

El régimen iraní anunció este lunes que, con el objetivo de revertir la tendencia al envejecimiento poblacional que atraviesa el país, el sector de salud público dejará de proveer anticonceptivos y realizar vasectomías.

Estadísticas locales muestran que la actual tasa de nacimientos en la teocracia islámica es de 1,7 niños por mujer, cifra que se encuentra debajo del 2,2 necesario para mantener los niveles demográficos actuales.

El director de la oficina de población y salud familiar del ministerio iraní, Hamed Barakati, le dijo a la televisión estatal que de continuar esta tendencia, un tercio de la población del país tendrá más de 60 años para el 2050. “Nos guste o no, nos convertiremos en un país avejentado”, expresó.

Los procedimientos y servicios continuarán estando disponibles en el sector privado, y en el público cuando el caso particular represente un riesgo a la vida de la mujer, agregó el funcionario.

El anuncio se enmarca en un plan más amplio por parte del régimen iraní para lograr incrementar la población, el cual está en marcha desde hace al menos una década y tiene al ayatollah Ali Khamenei al frente. Entre las acciones en este sentido se cuentan las limitaciones a servicios de planificación familiar, la creación de clínicas de fertilidad