El teatro llega al Museo Marqués de Sobre Monte

El teatro llega al Museo Marqués de Sobre Monte

Entre dos mundos es una pieza teatral de Livia Magnani, con diálogos en español, francés e italiano, se encuentra realizada en colaboración entre artistas de Montreal y Córdoba. La obra, declarada de interés por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, aborda el género “Teatro performance multimedia” y versa sobre la temática de la migración y la adaptación a un espacio extraño.

La historia se desarrolla en un café situado en un barrio de Córdoba, de origen italiano, donde se vislumbra la presencia de estas culturas. Marie-Sol, una mujer de Montreal, de origen italo-argentino y euro-oriental, pisa por primera vez este café.

Allí, en relación con el espacio y con José y Steve (los habitués) y Giuliano (barista del café), se enfrenta a importantes diferencias culturales y espaciales.

Intentando adaptarse a ese entorno, explora su presente y su pasado a través de diálogos interiores hasta que este café deviene su lugar de refugio y reflexión. En un lenguaje a la vez realista y poético, la dramaturgia se inspira en hechos tanto autobiográficos como ficticios.

La pieza teatral, con diálogos en español, francés e italiano, se encuentra realizada en colaboración entre artistas de Montreal y Córdoba.

Además de ser interpretada por actores cordobeses, es coproducida por la Embajada de Canadá en Buenos Aires, el Teatro Real, la Alianza Francesa de Córdoba y la compañía Espace Scène.

El innovador método de creación de esta pieza performativa fue objeto de investigación para el máster de Livia Magnani en la École Supérieure de Théâtre de la Université de Québec à Montréal (Canadá) y se basó en la reflexión y el estudio de la experiencia estética y sensorial – visual, sonora, del entorno humano – de un espacio real ajeno y los movimientos corporales relacionados con él. Las funciones son todos los jueves, viernes y sábado de marzo a las 20.30 hs.

Paralelamente al programa de funciones, el público puede participar del ciclo de charlas tertulias con distintos especialistas sobre migración e interculturalidad.

Además del exilio, el sentido de pertenencia y los rituales. También sobre la relación con el Teatro de Québec, la arquitectura patrimonial de la ciudad de Córdoba y la comunicación.