¡Hace días te lo anticipó en Fm Líder!

¡Hace días te lo anticipó en Fm Líder!

ESTA "BOMBA" EN LA POLÍTICA CORDOBESA HOY LOS DISTINTOS MEDIOS REFLEJAN LA NOTICIA:

Llaryora suma al partido cordobés a una decena de intendentes de Juntos por el Cambio.

El gobernador Martín concretó lo que hasta el momento es la incorporación en bloque más importante de intendentes y jefes comunales de la oposición a la coalición oficialista.

Sumó a una decena de dirigentes del interior que fueron elegidos el año pasado como representantes de Juntos por el Cambio o por la lista 3 del radicalismo.

Lo informado a FM LÍDER DE VILLA DE MARÍA DEL RÍO SECO indica que son seis Intendentes y cuatro titulares de comunas que ganaron en los últimos comicios.

“Son intendentes que han interpretado nuestra propuesta de gestión, que es amplia y que no se fija en el color de partido político. Esta es una primera tanda, pero habrá más”,dijeron desde el Gobierno Provincial.

Desde la campaña a gobernador de 2023, Llaryora se trazó como objetivo político hacer crecer lo que denomina el “partido cordobés”, una construcción política y electoral que incluye a dirigentes del radicalismo, del PRO y del vecinalismo y que tiene como columna vertebral al peronismo provincial.

Así sumó a la radical Myrian Prunotto como compañera de fórmula para la gobernación, y en la Capital a Javier Pretto (hasta el momento del pase presidente del PRO)como dupla de fórmula junto con Daniel Passerini. El gobernador había dicho que buscaría sumar dirigentes del interior a su proyecto. El pase de estos 10 jefes municipales va en esa línea.

“Nos acompañan porque están pensando en la gestión como nosotros. Están cansados de las peleas, quieren llevar soluciones a sus localidades”, resaltaron desde el Centro Cívico, luego de una reunión. La mayoría de estos jefes municipales adhirió a la nueva ley de Seguridad y firmó el “pacto educativo” que impulsa el mandatario provincial.

Ellos son Leopoldo Grumpstrup, intendente de Pilar, de origen radical. Grumpstrup fue reelecto el año pasado en la localidad del departamento Río Segundo a la cabeza de la alianza Pilar Avanza. El joven intendente había sido mencionado para liderar el Foro de Intendentes de la UCR.

Otro correligionario que dio el salto al oficialismo provincial es Emiliano Paredes, al frente de la Municipalidad de Tanti, en Punilla.

Lo propio hizo Lucas Lerda, intendente de la Sebastián Elcano, en Río Seco.

Al igual que Germán Corazza, de Huerta Grande, que ganó los comicios en 2023 liderando la propuesta de Juntos por el Cambio.

La decena de flamantes incorporados la completan el intendente Francisco Iser, de General Roca; José Mecchia, de Sacanta; Luis Ludueña, La Rinconada; Rodolfo Ganz, Puesto de Castro; Diego Rojas, Santa Elena y Walter Ferreyra, Las Rabonas. En todos estos casos se trata de intendentes y jefes comunales que ganaron sus elecciones como candidatos de Juntos por el Cambio.

Desde que Llaryora ganó los comicios provinciales el año pasado busca engordar las filas del “partido cordobés”. Y hay especial atención por sumar dirigentes del interior provincial. Fue fuera de la Capital cordobesa donde el peronismo sufrió en las elecciones de 2023. De allí el esfuerzo por reforzar ese frente.

El ministro de Gobierno y exgobernador, Manuel Calvo, es una pieza clave del armado que Llaryora buscará seguir ampliando. Calvo es por definición el funcionario encargado del relacionamiento con los intendentes. En su estructura trabaja también el radical Orlando Arduh, hoy secretario de Cooperación Institucional, quien fuera –junto con Prunotto– de los primeros dirigentes radicales que se sumaron al llaryorismo.

En el Panal destacan el trabajo de Calvo y la articulación con Prunotto y Arduh para sumar a este primer grupo de intendentes al oficialismo provincial.