La Provincia pone en marcha un voluntariado de asistencia y cuidado a personas mayores

La Provincia pone en marcha un voluntariado de asistencia y cuidado a personas mayores

Se trata del programa “Mayores en Red” que funcionará en el marco del Plan Córdoba Mayor del Ministerio de Desarrollo Social.

El objetivo es darles una contención a personas mayores de alto riesgo en la lucha contra la Pandemia del Covid19.

Para su conformación se utilizó del padrón de Voluntarios COE, donde algunos manifestaron inquietudes para colaborar en la asistencia, apoyo y cuidado de esta población de riesgo.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba a través del Ministerio de Desarrollo Social puso en marcha el programa Mayores en Red – enmarcado en el Plan Córdoba Mayor – que busca facilitar el apoyo a las personas que formen parte de los perfiles de riesgo ante el Coronavirus, brindando ayuda, acompañamiento y contención.
Es una acción solidaria y altruista específicamente para tareas de asistencia, apoyo y/o cuidado en las actividades de la vida diaria de personas mayores. 
La ayuda puede incluir situación de vulnerabilidad e indigencia, la realización de compras de alimentos o medicación, acompañamiento y escucha, o intervención ante situaciones de maltrato.
Esta red se organiza a través del COE (Centro de Operaciones de Emergencia) para trabajar en la ciudad de Córdoba, y extendiéndose territorialmente a los COE del Interior Provincial, que se coordinan con municipios y comunas según la distribución de los mismos.
Está integrada por personas que se registraron como voluntarios del COE y que manifestaron alguna inquietud personal por colaborar con los adultos mayores.
Todos los voluntarios están debidamente identificados con remeras, gorras y credenciales con fotografía. Al visitar a los adultos mayores, toman todas las medidas de precaución e higiene, y cuentan con elementos de protección adecuados.
Los integrantes de la Red trabajarán junto a la Secretaría de Políticas para Personas Mayores, donde serán coordinados por uno de los 54 referentes de los Centros Integrales. Ellos receptarán la demanda y distribuirán a las brigadas de asistencia de acuerdo a las necesidades.