Edición 56° de Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación

Edición 56° de Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación

En el marco de la 56° Feria de Ciencias, Tecnologías, Artes e Innovación. Alberto Maiztegui -2024- de Córdoba, a partir del mes de mayo se vienen implementando instancias de acompañamiento a las instituciones y los docentes de la provincia de Córdoba que presentarán sus proyectos feriales durante 2024.

El mencionado acompañamiento ha adoptado diferentes formatos y canales: cursos virtuales, asistencias técnicas presenciales y a distancia, atención por correo electrónico y espacios semanales de consultas por videoconferencia.

Estas instancias sirven para abordar cuestiones específicas vinculadas a la planificación, desarrollo y presentación de los proyectos escolares, involucrando aspectos organizativos y pedagógicos-didácticos centrados en las miradas educativas que se han priorizado a nivel jurisdiccional: perspectiva STEAM ampliadaObjetivos para el desarrollo sostenible y compromiso alfabetizador-.

Al día de la fecha se han atendido 522 consultas, se están desarrollando 2 cohortes de cursos virtuales con 1600 participantes y se han llevado a cabo asistencias técnicas presenciales en la sede de la Feria, el espacio Plaza Cielo Tierra, con Supervisores de las Direcciones de Nivel, así como con equipos directivos y docentes de Zonas y Regiones escolares e Instituciones educativas según demandas (450 participantes).

Cabe destacar que este año se estableció por calendario la participación de todas las instituciones educativas de la Provincia de Córdoba de todos los niveles y modalidades en la instancia escolar/institucional de la Feria de Ciencias, Tecnología, Artes e Innovación edición 2024, la cual se realizará el día 2 de agosto. Este momento consistirá en la realización de una jornada a puertas abiertas a la comunidad donde se mostrarán y valorarán los proyectos educativos realizados -ya sea terminados o en desarrollo-. por las escuelas, y se comunicarán los aprendizajes logrados por los estudiantes.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra afirmó que “la participación en la Feria de Ciencias será un alto impacto, pretendemos sea una oportunidad para que todas las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades puedan compartir, mostrar e interactuar con la comunidad compartiendo sus iniciativas, proyectos en los que las ciencias, matemáticas, tecnologías y artes se integren en una propuesta innovadora de aprendizajes. La Feria es una instancia más de aprendizaje en comunidad”.

Para acceder a mayor información AQUÍ

Sobre la Feria de Ciencias, Arte, Tecnología e Innovación

La Feria es una propuesta educativa, que está organizada por el Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Educación y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, que presenta diversos desafíos pedagógicos (educativos, comunicacionales, sociales, culturales, entre otros). Se instala en las instituciones educativas como una estrategia más de mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza que recupera lo que se hace en ellas. 

Su propósito principal es estimular y favorecer la planificación y el desarrollo de proyectos escolares integrados y situados, vinculados a los marcos curriculares jurisdiccionales, en el que participan todos los estudiantes de una sala grado o curso, guiados por un docente asesor, que favorezcan la mejora educativa y que contribuyan con la formación que se espera en los estudiantes.

Por otra parte, su intención es instalarse como un espacio propicio para la socialización a distintos niveles, de las propuestas educativas que se desarrollan en las instituciones escolares.

Se espera que la instancia escolar/ institucional incluya a toda la comunidad educativa a fin de posibilitar construir y compartir diversas prácticas y logros escolares en forma colaborativa y cooperativa a fin de poner en valor lo que se realiza.