Presentaron el programa Parlamento Infantil Córdoba

Presentaron el programa Parlamento Infantil Córdoba

El día 5 de junio en el espacio Plaza Cielo Tierra, se llevó adelante la presentación del programa Parlamento Infantil Córdoba 2024, una propuesta que apunta a brindar a las y los estudiantes del Segundo Ciclo de la Educación Primaria un espacio de intercambio de opiniones y reflexión en torno a temas que interpelan y movilizan a los jóvenes.

El diálogo es el núcleo de esta iniciativa que promueve una actitud crítica y responsable para defender posturas con fundamento. Este año participarán 30 escuelas pertenecientes a las direcciones generales de Educación Primaria, Educación Privada y de Educación Superior.

El evento de presentación fue encabezado por el director General de Educación Primaria, Cruz Álvarez, el subsecretario de Participación, Derechos y Comunidad, Marcos Griffa, y el coordinador de Inversión Social de la Fundación Arcor Argentina, Javier Rodríguez.

La principal fortaleza de esta propuesta es construir espacios de participación en los procesos de transformación de las escuelas, permitiendo que niñas y niños puedan expresar sus inquietudes y preocupaciones desde miradas enmarcadas en cuatro ejes: Educación Ambiental, Patios y recreos, E.S.I. (Diversidad en las personas) y uno de opción institucional.

El director General de Educación Primaria Cruz Álvarez expresó la importancia que tienen estos espacios para los estudiantes de Educación Primaria “para que nuestros niños y niñas construyan sus saberes mediante el intercambio, socialización e intervención acerca de estos temas que son tan relevantes para su formación”.

Estamos presentando una propuesta innovadora en el sistema educativo cordobés, que incorpora las voces y propuestas de los niños y niñas en la construcción de otras escuelas posibles”, afirmó el subdirector de Participación, Derechos y Comunidad, Marcos Griffa.

Mientras tanto, Javier Rodríguez, Coordinador de Inversión Social de la Fundación Arcor Argentina, celebró la iniciativa: “La opinión de los niños y las niñas no sólo debe ser escuchada, sino fundamentalmente debe ser tenida en cuenta”.

El programa se inscribe en la Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (Ley 26.061) que en su artículo 24 establece el “DERECHO A OPINAR Y A SER OÍDO, para a) Participar y expresar libremente su opinión en los asuntos que les conciernan y en aquellos que tengan interés; b) Que sus opiniones sean tenidas en cuenta conforme a su madurez y desarrollo”.

Cabe aclarar que este año el proceso de trabajo de cada institución tendrá su tradicional cierre en la Legislatura de la provincia el día 8 de noviembre.