Educación en Contextos de Encierro: 2255 estudiantes cursan sus estudios

Educación en Contextos de Encierro: 2255 estudiantes cursan sus estudios

La educación para jóvenes y adultos en Contextos de Encierro es una Modalidad del Sistema Educativo de la provincia de Córdoba que depende de la Dirección General de Educación de Jóvenes y Adultos (DGEJyA) del Ministerio de Educación y trabaja de forma articulada con otros organismos institucionales y otras direcciones de nivel.

Al respecto el Ministro de Educación, Horaco Ferreyra sostuvo que “en el marco de la legislación vigente, se universaliza la oferta educativa de ambos niveles –primaria y secundaria- en todos los establecimientos penitenciarios de la Provincia y se garantiza el derecho a la educación de todas las personas privadas de su libertad, promoviendo su formación integral y su desarrollo pleno, sin limitación ni discriminación alguna vinculada a la situación de encierro. El derecho a aprender es una prioridad de nuestra gestión”.

En los Establecimientos Penitenciarios de Bouwer, Cruz del Eje, Villa María, San Francisco Río Cuarto y Villa Dolores funcionan: el CENMA Prof. María Saleme de Burnichon, el CENMA N° 215, el CENMA Cruz del Eje, el CENMA San Pedro, el CENMA San Francisco, el CENMA M.A.O, el CENMA N°73 Dr. A. Jauretche y sus Anexos; además de las escuelas primarias y CENPAs que brindan la educación primaria y secundaria para los jóvenes y adultos alojados en esos espacios carcelarios.

 

A la fecha, 755 estudiantes se encuentran cursando sus estudios de nivel primario y 1.500 estudiantes se encuentran cursando sus estudios de nivel secundario, lo que da un total de 2.255 alumnos y alumnas que ejercen su derecho a recibir una formación educativa integral para culminar sus trayectorias educativas.

Por otra parte, en el Centro Socio Educativo Complejo Esperanza dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF), la DGEJyA trabaja en articulación con la oferta educativa del Programa de Inclusión para la Terminalidad de la Educación Secundaria y Formación Laboral (PIT) para que las y los jóvenes que transitan el Complejo Esperanza puedan continuar su trayectoria educativa de nivel secundaria y en la Escuela Paulo Freire el nivel primaria, bajo la modalidad presencial y semipresencial. 

Además, en cada una de las instituciones en contextos de encierro se implementan proyectos educativos y culturales con el objetivo de fortalecer la reflexión colectiva y la producción de conocimientos situados y de saberes propios del mundo del trabajo.

De esta manera, en la escuela primaria se llevan a cabo propuestas de actividades que brindan las herramientas básicas para la lecto-escritura, comprensión lectora, propiciando además competencias necesarias para operar en matemática con los algoritmos básicos y resolver situaciones problemáticas cotidianas.

Por su parte, en las escuelas secundarias se promueve las competencias sociolaborales a través propuestas, tales como el Proyecto Salud Ambiental y Empleabilidad que, durante este año desarrolla el CENMA María Saleme de Burnichon, en el que se pretende promover una cultura de cuidado del ambiente a través de la economía circular y transformar el concepto de residuos para comprenderlos como recursos. Las y los estudiantes trabajarán con estrategias de sustentabilidad y aprenderán con respecto al mercado de la gestión de residuos desde diferentes espacios curriculares y en vinculación con el Servicio Penitenciario de Córdoba y profesionales del ente BIO CÓRDOBA.

Atendiendo a los trayectos educativos discontinuos o interrumpidos de las personas privadas de su libertad, “el trabajo y la propuesta de los centros educativos tiene como objetivo garantizar oportunidades de acceso a la educación y posibilidades de inserción en el mundo del trabajo; generando espacios de intercambio y socialización que favorezcan el aprendizaje colectivo y el accionar conjunto de nuestras y nuestros estudiantes”, sostuvo Sergio Cornatosky Director General de Educación de jóvenes y adultos de la Provincia.

Desde la Unidad Transversal de Coordinación de Educación en Contexto de Privación de Libertad dependiente de la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos -Secretaria de Educación- (Apartado 3 -Ley 9870).- se coordinan las acciones educativas destinadas a personas adultas y de menores en conflicto con la ley.