Fuerte impulso al Consejo de Políticas de Diversidad

Fuerte impulso al Consejo de Políticas de Diversidad

Con amplia participación se realizó la primera sesión del Consejo consultivo de Plíticas Públicas de Diversidad.

El encuentro tuvo lugar en la Sala de Situación del Centro Cívico, donde se dispuso una extensa mesa de trabajo que encabezaron la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez.

Reunió a más de 90 personas, representantes de 45 instituciones de toda la provincia que vienen trabajando activamente en proyectos de género y diversidades.

La creación y puesta en marcha de este Consejo es uno de los pilares del Plan Provincial de Políticas de Diversidad 2024-2027 que lanzó el gobierno de Martín Llaryora. Contempla instancias de capacitación y formación permanente en todo el territorio cordobés, y el fortalecimiento de programas de inclusión y de promoción de derechos en los 427 municipios cordobeses.

 

Quiero ratificar en nombre del gobernador estas políticas públicas y, especialmente, ratificarles a ustedes el compromiso de apoyar a las instituciones que vienen trabajando hace muchísimos años. Que la primera sesión de este Consejo se haga aquí en la Casa de Gobierno, que se sienten en torno a esta mesa y sean parte de la discusión de las políticas públicas, es una conquista que les pertenece. El primer aplauso es para ustedes”, expresó la ministra Liliana Montero en la apertura de la sesión.

La funcionaria informó que en los viajes que realiza el gabinete al interior provincial se vienen dando pasos efectivos para conformar la Red de comunas y municipios diversos (otro de los objetivos del Plan), y le encargó al Consejo la tarea de ayudar a pensar y diseñar acciones para acompañar a las localidades más pequeñas en la implementación de políticas públicas de diversidad. “La idea es construir juntos una caja de herramientas para llevar a todos lados”, graficó.

Impulsar este Consejo es toda una apuesta. Estamos convencidas de que esta es la manera. Les pido el compromiso para que ocupemos este espacio con mucha responsabilidad para que podamos cuidarlo, fortalecerlo y que se instale como modo de generar políticas públicas”, agregó la secretaria Tamara Pez, hablando también por Ayelén Altamirano, directora general del área, presente a su lado en la reunión.

Posteriormente, una a una, las 45 instituciones presentes se alternaron en el uso de la palabra para plantear la realidad de sus comunidades y las perspectivas de trabajo que se abren con la participación en el Consejo. 

Inclusión laboral y acceso a la salud

Entre los objetivos fundamentales del Consejo está el de favorecer el acceso a programas de salud integral de las diversidades, replicando experiencias exitosas como la que se instrumentó en la ciudad de Córdoba durante la gestión de Martín Llaryora.

El circuito de diversidad conocido como Ronda Trans incluye clínica médica, control de talla, peso y presión arterial, análisis de laboratorio, vacunación, cardiología, oftalmología, odontología y endocrinología, además de un servicio de escucha, orientación y acompañamiento por consumo problemático de sustancias.

A través del programa de Financiamiento a Organizaciones de la Diversidad sexogenérica (FODI) de la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano, el Gobierno provincial busca potenciar este tipo de iniciativas, como así también apoyar proyectos de las instituciones sociales y del tercer sector que promueven la inclusión, especialmente en el ámbito laboral.

Actualmente, unas 45 instituciones de toda la provincia integran el Consejo consultivo, que se comprometió a sesionar también en el interior para favorecer la participación.

Para sumarse al Consejo o aplicar para el apoyo económico a proyectos, las entidades interesadas pueden consultar en la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad (Alvear 15, tercer piso, Ciudad de Córdoba). En esta nota, los detalles del lanzamiento del Plan Provincial de Políticas de Diversidad.