AGREDIERON A MERCEDES NINCI EN LA PROTESTA DE DELIVERYS

AGREDIERON A MERCEDES NINCI EN LA PROTESTA DE DELIVERYS

Durante este jueves, repartidores que trabajan por medio de aplicaciones móviles de delivery, se manifestaron en la Legislatura porteña en contra de la ley que busca regularizar su situación laboral.

De este modo, la Policía de la Ciudad intentó dispersar a los trabajadores, que no respetaban el distanciamiento social. Por lo que hubo corridas; en la que una de las afectadas fue la periodista Mercedes Ninci quien habría sido arrastrada y arrancado el celular. La misma, tuvo que ser auxiliada por los efectivos.

Según se supo, la concentración inició alrededor de las 10 de la mañana, cuando los trabajadores empezaron a hacer sentir el sonido de las bocinas de sus motos. 

Finalmente, tras los disturbios, llegó la Infantería, para intentar controlar la manifestación.

En relación al proyecto de ley, fue presentado por el bloque de Vamos Juntos (Juntos por el cambio) e intenta regular la actividad de los repartidores, mensajeros y aplicaciones de delivery; donde entre los puntos más importantes, plantea que los trabajadores deberán estar inscriptos en AFIP y AGIP, tener domicilio en la Ciudad de Buenos Aires, dar constancia de la contratación de los seguros que corresponden para a actividad y estar habilitados para realizar su trabajo.

Por otra parte, prohíbe el sistema de incentivo y castigo a los trabajadores e incorpora un sitio de quejas para los clientes; dicho proyecto ya obtuvo dictamen de mayoría y cuenta con el aval de diputados de UCR-Evolución. Por lo que, se cree se va a dar de esa manera ya que el bloque impulsor cuenta con 26 legisladores y UCR-Evolución con nueve, de un total de 60, según consignó Télam.

En tanto, desde la Agrupación Trabajadores de Reparto (ATR) aseguran que, pese a que la ley intenta regular su actividad, con las condiciones que se plantean
"beneficia a las empresas para seguir precarizando" .

Cabe señalar, que Micaela Sosa una de las voceras del agrupamiento dijo: "Hacemos responsables a los gobiernos y a las empresas (de aplicaciones) por las vidas de todos los trabajadores de reparto y, principalmente, por los siete compañeros fallecidos".