Apoyo provincial a proyectos que brindan oportunidades laborales

Apoyo provincial a proyectos que brindan oportunidades laborales
  • Se firmaron acuerdos con asociaciones que buscan facilitar el acceso al mercado laboral formal, sobre todo de los más jóvenes.
  • Se brindarán también espacios de formación en oficios entre las personas migrantes y refugiadas en Córdoba.

La Secretaría General de Desarrollo Social firmó una serie de convenios con organizaciones sociales y civiles para el desarrollo de proyectos de inserción laboral y de dictado de talleres de oficios.

Esta iniciativa tiene lugar en el marco del programa de Promoción en Red de la Solidaridad Social (Fondo Ayudar) que brinda apoyo a proyectos sociales y productivos de alto impacto social.

El Comité Ejecutivo del Consejo Provincial de Políticas Sociales seleccionó, entre otros, el proyecto «Creando nuevas ideas juntos», cuyo principal objetivo es brindar oportunidades en el acceso a conocimientos en oficios, emprendedurismo y tecnología a los fines de la generación de múltiples emprendimientos locales.

Estimulando la economía local, aseguran que capacitar a los jóvenes para el empleo y el emprendimiento contribuirá directamente a la reducción de la pobreza y la exclusión social.

Además, se facilitará la inserción al mundo digital, dotando de herramientas tecnológicas que puedan ser aplicadas para el éxito, difusión y rentabilidad de los microemprendimientos.

Para ello recibirán un monto aproximado de 6.400.000 millones de pesos en dos desembolsos, previa rendición de cuentas del primero.

Por su parte, la Fundación «Córdoba Mejora», a través de su proyecto «Enlazar», tiene como principal línea de acción la intermediación laboral de jóvenes.

Desarrollarán capacitaciones en competencias laborales y socio emocionales para 500 jóvenes del último año de la escuela secundaria.

De esta manera esperan generar mecanismos de intermediación laboral para facilitar el acceso de los jóvenes al ámbito de trabajo formal.

También buscan involucrar a empresarios y personas del área de recursos humanos de las empresas en la ejecución del Proyecto.

Talleres de oficios para personas migrantes

Otro de los proyectos ganadores es “Talleres de oficios para la inclusión laboral de personas migrantes en la ciudad de Córdoba», iniciativa del Servicio Jesuita a Migrantes Córdoba Simple Asociación.

El proyecto propone espacios de formación en oficios y la inserción laboral entre las personas migrantes y refugiadas con vocación de permanencia en Córdoba.

La finalidad es capacitar a las personas migrantes y refugiadas en talleres de manicuría, peluquería y mesoterapia.

Esta iniciativa apunta fundamentalmente a las personas migrantes y refugiadas para la búsqueda de empleo a través de los talleres, asesoramiento personalizado y creación de redes de contactos.