Argentina y Bolivia cierran un acuerdo

Argentina y Bolivia cierran un acuerdo

Luis Arce arribó al aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires, donde fue recibido por el canciller Santiago Cafiero. Su llegada tendrá como punto central de la agenda bilateral definir los volúmenes de gas que su país podrá comprometer para afrontar el pico de demanda local de los meses de invierno, una negociación que se definió por la gestión personal de ambos jefes de Estado tras cuatro meses de diálogo.

Tras su arribo al país, Arce realizará su primera actividad que consiste en la colocación de una ofrenda floral en el Monumento a Juana Azurduy, ubicado en la Plaza del Centro Cultural Kirchner.

Luego, el presidente Alberto Fernández mantendrá un encuentro con su par boliviano en la Casa Rosada, tras lo cual encabezarán la Firma del Memorándum de Entendimiento de Cooperación entre el Ministerio de Hidrocarburos de Bolivia y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación para la Integración en Recursos Evaporíticos y Litio.

También está previsto que ambos mandatarios brinden una declaración a la prensa a las 12:15 y a las 13 participarán de un almuerzo oficial.

Tras encabezar la Ceremonia de Ofrenda Floral en el Monumento a Juana Azurduy, en la Plaza del Centro Cultural Kirchner, Arce se trasladará a la Casa de Gobierno y será recibido por el presidente Fernández. Luego de la foto de honor, ambos mantendrán un encuentro a solas en el despacho presidencial.

Ambos presidentes tendrán a su cargo la definición del entendimiento por el cual Bolivia le venderá gas natural a la Argentina en el marco del Acuerdo firmado en 2006, lo que destrabará las negociaciones que desde diciembre vienen llevando adelante las empresas Integración Energética Argentina (Ieasa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la firma de una sexta adenda que venció el 31 de diciembre y que se fue prorrogando hasta el 31 de marzo.

A raíz de esa falta de acuerdo, IEASA e YPFB acordaron para los primeros tres meses del corriente año un envío de gas de 7,5 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d), volumen que ahora podrá más que duplicarse a partir del nuevo convenio.
 

Fuente: Télam.