CAPACITACIÓN DE PREVENCIÓN DE TRABAJO

CAPACITACIÓN DE PREVENCIÓN DE TRABAJO

Con la participación de 230 personas, esta mañana se desarrolló la capacitación virtual sobre Medidas de Prevención en el Trabajo Agrario, en el marco de la pandemia de Covid-19. La instancia fue organizada por los ministerios de Agricultura y Ganadería y de Trabajo, junto a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE).

La capacitación dio inicio a las 9, y estuvo dirigida principalmente a trabajadores, técnicos y profesionalesque se desempeñan en la actividad rural, aunque también fue abierta para el público en general. Abordó ejes en lo referido a los cuidados en las tareas de campo, el funcionamiento del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), la correcta aplicación de productos químicos y biológicos de uso agropecuario, y en lo vinculado a los equipos de protección para evitar inconvenientes con el propio producto, como así también para impedir el contagio de coronavirus.

La apertura estuvo a cargo del titular de la cartera de trabajo, Omar Sereno; junto al secretario de Agricultura, Marcos Blanda; y a Ernesto Ramón Ayala, secretario general de la UATRE. El cierre, en tanto, fue de la directora general de Relaciones Laborales, Higiene, Seguridad e Inspección del Trabajo, Elizabeth Bianchi.

Un dato importante es que la participación en la capacitación acreditó 4 horas para el Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), que lleva adelante la cartera productiva provincial. Para el desarrollo del temario formaron parte los doctores Marcelo Romero Serna (Ministerio de Trabajo), Sandra Argüello y Ana Negrete (Ministerio de Agricultura y Ganadería); y el teniente coronel Martín Urqueta, miembro del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

“En tiempos de pandemia, es muy importante el desarrollo de este tipo de iniciativas, para que todos los trabajadores, en este caso vinculados a las actividades agropecuarias, puedan contar con los conocimientos necesarios para protegerse. Esto es fruto del trabajo conjunto de distintas áreas del Estado provincial, junto a las entidades que nuclean a los trabajadores”, expresó el ministro Sereno.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Marcos Blanda, manifestó que “seguramente esta será la primera de varias capacitaciones. Y es importante la unión de este esfuerzo para beneficio de quienes desempeñan sus tareas en el campo, con el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias. Protegerse y cumplir con los protocolos de cuidado, también es hacer bien las cosas”.