Chile también pausará el ensayo de la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson

Chile también pausará el ensayo de la vacuna contra el coronavirus de Johnson & Johnson

“Es normal que cuando se encuentren problemas se ponga en pausa el ensayo, que se haga presente una comisión independiente que evalúa cuales son las razones para estos efectos adversos que se encontraron y después se define si esto sigue o no”, informó el ministro de Ciencias, Andrés Couve.

Johnson & Johnson emitió un reporte que indicó que “debido a una enfermedad inexplicable en un participante del estudio", se vieron obligados a detener temporalmente la administración de nuevas dosis en Estados Unidos.

“Estos ensayos de fase 3 se hacen con los más altos estándares de rigurosidad para probar la seguridad de una vacuna, lo que creemos es que lo más importante es que esta vacuna sea segura y eficaz”, agregó el titular de la cartera de Ciencias.

Además, Couve hizo referencia a los ensayos clínicos del laboratorio AstraZéneca que debió detener temporalmente su estudio a mediados de septiembre por efectos adversos en un sujeto de prueba y resaltó justamente la importancia de los ensayos.

A comienzos de octubre, Chile anunció que se aprobaron ensayos clínicos de dos laboratorios: Sinovac Biotech Co., Ltd. y Janssen Pharmaceutical Companies.

Mientras que la última verá detenidas sus pruebas en el país, la primera ya tiene plan de puesta en marcha con dosis confirmadas, según afirmó Couve.

“Las primeras dosis para los ensayos llegarán a Chile la próxima semana, una vez que eso ocurra estaremos en condiciones en el próximo par de semanas de comenzar los ensayos clínicos donde esperamos reclutar un máximo de 3.000 voluntarios”, detalló el funcionario.

Asimismo, el ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que el Gobierno chileno acordó con el laboratorio Sinovac la distribución de 20 millones de dosis de vacunas, que también requieren la aprobación de parte de una agencia calificada como el Instituto de Salud Pública de Chile o la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, que tendría sus estudios más avanzados.