Créditos Bancor: ya accedieron más de 50 municipios y comunas

Créditos Bancor: ya accedieron más de 50 municipios y comunas

A poco más de un mes de lanzamiento de la línea de créditos de Bancor para los gobiernos locales, 56 municipios y comunas adquirieron maquinarias vial y automotores por un total de 10.811 millones de pesos.

Esta cifra representa la mitad del monto total de 20 mil millones que se encuentra disponible a través de esta vía.

Además, otras 29 localidades están tramitando la asistencia financiera por un monto de 6.536 millones de pesos.

El financiamiento fue anunciado por el gobernador Martín Llaryora a mediados de abril, con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión local en materia de obra pública y de servicios para los vecinos.

De esta manera, los municipios y comunas pueden incorporar camiones, tractores, palas mecánicas, retroexcavadoras y camionetas, entre otros vehículos, que permitirán mejorar la prestación de servicios públicos para sus comunidades.

Entre las localidades que ya gestionaron exitosamente su crédito se encuentran Villa General Belgrano, San Pedro Norte, Alicia, El Fortín, Corral de Bustos, Cruz Alta, Italó, Inriville, Idiazábal y Justiniano Posse, entre otros.

El financiamiento provincial se tradujo en la adquisición de camiones, motoniveladoras, rodillos neumáticos, minibuses, camionetas, tractores, palas cargadoras y vehículos utilitarios, entre otros.

“La verdad que es una herramienta y una forma de ayudar a los municipios espectacular. Sin el apoyo del gobierno de la provincia, para los municipios es muy complicado llegar a este tipo de financiación y poder adquirir este tipo de unidades en tiempo y en forma”, indicó Rodolfo Margherit, intendente de Justiniano Posse, quién adquirió por esta vía un camión VW 17.230 Rubust cero kilómetro para su municipio.

El funcionario destacó la efectividad y rapidez para la adquisición de la nueva maquinaria. En ese sentido, agregó: “Apenas salió esta línea de crédito nos capacitamos y en una primera instancia iniciamos el trámite de la carpeta de papeles de elegir la unidad y rápidamente nos convertimos en uno los primeros beneficiarios”.

Impulso a la industria y el comercio

El plan del Gobierno de la Provincia de Córdoba representa, al mismo tiempo, un fuerte impulso a la economía local, ya que fomenta el desarrollo de la industria y el sector comercial.

“Este tipo de créditos generan un movimiento económico muy importante para el sector privado y crea un impulso estratégico importante dentro de la provincia. Hay que felicitar al gobernador y a la provincia por el esfuerzo en tiempos difíciles”, sostuvo Oscar Ledesma, titular del Área Comercial Corcam S.A. una de las firmas que adhirió a la inciativa del gobierno provincial.

Más detalles

Los créditos cuentan con un monto máximo de $1.600 millones por solicitante, con plazos de financiación de hasta 48 meses para municipios, y 72 meses para comunas. Además, el Banco de Córdoba ofrece la posibilidad de 12 meses de gracia para el pago del capital.