Día del Preservativo: “Cuidar la salud es clave"

Día del Preservativo: “Cuidar la salud es clave"

El 13 de febrero es el Día Internacional del Preservativo, una fecha vinculada al «Día del Amor», ya que el cuidado de la salud sexual es una manera de querer y quererse.  La efemérides busca promover el uso de esta protección, que presenta un 98 por ciento de efectividad para prevenir infecciones de transmisión sexual – ITS – y embarazos no intencionales, si se utiliza siempre y de manera correcta. 

En adherencia, en el marco del Cosquín Rockel Ministerio de Salud entregará preservativos y realizará test para la detección de ITS, además de vacunación y pruebas de detección para Covid-19.

El uso del preservativo es un derecho de todas las personas, ya que es una protección fundamental para prácticas sexuales saludables. El preservativo es gratuito y está disponible en los centros de salud y su acceso no tiene requisitos ni límites en cantidad. Toda persona, de cualquier edad, puede retirarlo sin necesidad la que acompañe una persona adulta. Cabe destacar que las obras sociales y prepagas también deben brindar cobertura para este método de protección.  

Asimismo, los testeos para la detección de ITS pueden solicitarse durante todo el año en distintos centros de salud. Las personas interesadas en realizarse estos estudios pueden solicitarlos en los distintos hospitales y centros de salud públicos. El listado completo de estas instituciones puede conocerse a través de este enlace.

Respecto a este día internacional, Diosnel Bouchet, a cargo del Programa Provincial de VIH/sida, ITS y Hepatitis, valoró: “Esta fecha es una buena oportunidad para recordar que el cuidado de la salud es un aspecto clave en el disfrute de la sexualidad y en el vínculo con las parejas”. “El preservativo es el método más efectivo para prevenir el VIH/Sida y otras ITS, además de evitar embarazos no intencionales, y su uso se ha relajado en los últimos años”, advirtió el especialista.

En este sentido, desde el programa provincial se realizan durante todo el año distintas actividades enmarcadas en la propuesta Más preservativos, más salud. Se trata de un dispositivo mediante el cual se promueve una distribución regular y acorde a las demandas de los y las usuarias, se intensifica la difusión de información relacionada al uso correcto y de acceso, con el objetivo que las personas lo integren en sus prácticas sexuales habituales. 

Por su parte, Cecilia Guazzini, referente del Programa Provincial de Salud Integral en las Adolescencias y Juventudes, destacó la importancia de la Educación Sexual Integral, de acercar información y presentar el preservativo a edades tempranas – antes del inicio de las relaciones sexuales. Además, sostiene que una estrategia clave es instalar dispensers en lugares no formales para favorecer el acceso las 24 horas.

Recomendaciones para el uso adecuado del preservativo

Es fundamental que se utilice con gel lubricante, para evitar la ruptura y el deslizamiento, además de generar una experiencia placentera. El gel debe ser de base acuosa y nunca de base oleosa, como la vaselina sólida y otras cremas de uso cosmético, ya que deterioran el látex perdiendo calidad.

Para que el preservativo cumpla con su efectividad debe usarse siempreen todas las relaciones y en todos los momentos del encuentro sexual, colocándoselo antes de la penetración oral, vaginal y/o anal, hasta finalizar la actividad. Luego de cada práctica debe desecharse y utilizar otro, y nunca reutilizarse.

Es clave que el condón esté “al alcance de la mano” para que no se pierdan oportunidades de utilización. 

En cuanto a su adquisición, debe revisarse la fecha de vencimiento, que el envoltorio esté intacto, y portarse en lugares donde se resguarde de presiones o dobleces para evitar que se rompa el envoltorio. Si el preservativo estuvo expuesto al medio, no debe utilizarse, ya que puede haberse desecado, lo que favorece la posibilidad de ruptura.

Se recomienda que la apertura del envoltorio se realice en forma longitudinal con los dedos, y no utilizar elementos cortopunzantes ni los dientes.

Para colocar el preservativo, el pene tiene que estar erecto, se debe apretar el receptáculo de la punta para quitar el aire, desenrollarlo hasta la base y retirarlo antes que se entre en estado de flacidez, anudarlo y desecharlo en el cesto de residuos.