DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

DÍA MUNDIAL DEL AUTISMO

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 2017 por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

"Durante el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo debemos reafirmar nuestro compromiso con esos valores, que incluyen la igualdad, la equidad y la inclusión, y nuestra determinación de promover la plena participación de todas las personas con autismo, asegurándonos de que dispongan de las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y libertades fundamentales", manifestó António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas.

En nuestro país, se promulgó la Ley Nacional N° 27.043 que declara de interés nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan trastorno del espectro autista ( TEA), plantea la importancia de la coordinación de acciones necesarias para la inclusión en los diferentes niveles educativos, laborales y sociales, de acuerdo con lo establecido por la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), con rango constitucional en nuestro país.

¿QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA?

Los trastornos del espectro del autista se caracterizan por una deficiencia persistente en la comunicación social, que va unida a patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Las personas autistas perciben la realidad y se comunican con su entorno de manera distinta a lo comúnmente visto. Si bien los primeros síntomas aparecen a temprana edad, pueden manifestarse más adelante, durante el desarrollo e incluso -aunque con menos frecuencia- en la adultez.

La concientización a nivel global del Autismo (familia y sociedad) facilita el éxito de las terapias recomendadas para el abordaje y mejora en la comunicación con los semejantes de las personas afectadas.

NIVELES DE AUTISMO Y DIFERENCIAS

Existen distintos niveles o grados de autismo que van desde la imposibilidad del habla hasta el desarrollo de capacidades que permiten una interacción importante con el medio.

El trato que su familia le brinde a la persona autista es de suma importancia para mejorar la calidad de vida del grupo. Los estudios científicos afirman que no existe una terapia única para su tratamiento, ya que depende de cada persona afectada, su genética, su entorno familiar y social, entre otros factores.

Los síntomas pueden ser leves o llegar a la auto y hetero agresión y no existe consenso acerca de sus causas. En tal sentido, algunos trastornos similares como el “Síndrome de Asperger” no son considerados una enfermedad por gran parte de la comunidad, apoyándose en la evidencia de que, si bien existen distorsiones en la percepción y comunicación, quienes lo padecen pueden alcanzar un grado de desarrollo intelectual elevado.

Fue justamente el médico austríaco Hans Asperger quien propuso la teoría de que para tener éxito en las ciencias y en el arte uno debía tener cierto nivel de autismo.

AUTISMO EN PANDEMIA

"La pandemia Covid-19 ha puesto al descubierto y agravado las flagrantes desigualdades en todo el mundo, especialmente en la distribución de los ingresos y la riqueza, el acceso a la atención sanitaria, la protección ante la ley y la inclusión política.

Las personas con autismo se han enfrentado durante mucho tiempo a muchas de estas desigualdades, y la pandemia no ha hecho más que agudizarlas.

El problema viene dado por las ya conocidas prácticas de contratación discriminatorias y entornos laborales que suponen grandes obstáculos para las personas con autismo. Todo ello ha contribuído al desempleo o a una grave situación de subempleo de una gran mayoría de adultos con trastornos del espectro autista", sostuvo la ONU en un comunicado. Por eso invita a toda la población a un evento online, llamado" Inclusión en el lugar de trabajo Retos y oportunidades en el mundo pospandemia", que se realizará el próximo 8 de abril de las 11 a 12 (hora de Argentina).

Será un evento virtual con mesas redondas moderadas con personas del espectro autista que se encontraron con estos desafíos y supieron ver estas nuevas oportunidades en el mercado laboral. evento está organizado por el Departamento de Comunicación Global (DGC) y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de las Naciones Unidas, en colaboración con la Fundación Specialisterne.

La misión de la Fundación es aprovechar la experiencia del empleo de personas autistas para promover la creación de empleo enriquecedor y satisfactorio para un millón de personas, en un mundo donde haya igualdad de oportunidades para todos en el mercado laboral.