Echan a titular de Senaf, por abusos sexuales

Echan a titular de Senaf, por abusos sexuales

El Ministerio de Justicia de la Provincia apartó de su cargo al titular de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), en medio de una investigación por el abuso sexual de una niña con discapacidad que se encontraba alojada en la residencia Eva Perón que se encuentra bajo responsabilidad del organismo.

El desplazamiento de José Piñero se dio a conocer finalmente este viernes, luego de trascender el pedido de renuncia de parte de la cartera de Justicia y DDHH, y en medio de numerosas protestas de trabajadores y trabajadoras de Senaf, así como también de pedidos de informes de parte de legisladores, como fue el caso del último presentado por Soledad Díaz García sobre el funcionamiento de la Línea 102.

El gravísimo caso que finalmente provocó el desplazamiento de Piñero fue constatado por profesionales del Hospital Pediátrico, que alertaron a la Justicia tras advertir marcas y golpes en la pequeña. Luego de un examen exhaustivo, confirmaron que la niña era víctima de abusos sexuales recientes. Además, la pequeña habría sido sobremedicada, por lo que no se descarta, incluso un intento de homicidio para ocultar los abusos.

La investigación se encuentra en manos de la Fiscalía de Primer Turno de Delitos contra la Integridad Sexual, a cargo de la fiscal Alicia Chirino. A su vez, desde la cartera de Justicia se iniciará una investigación administrativa a fin de determinar responsabilidades.

Fuentes del Ministerio de Justicia y DDHH indicaron a este medio que el pedido de renuncia fue trazado este jueves, luego que el propio titular de la cartera tomara conocimiento del abuso sexual por terceros, en vez de hacerlo, como corresponde, a través del titular de la Senaf. Sumado a la gravedad del caso, el ahora ex secretario, fue convocado por el ministro Julián López para dar explicaciones pero no se presentó, lo que precipitó su salida del Gobierno provincial.

Cabe recordar que durante los últimos meses, desde ATE, trabajadores y trabajadoras de Senaf, organismos de derechos humanos, legisladores y legisladoras, y demás referentes sociales de Córdoba, denunciaron a Piñero por persecución ideológica a delegados gremiales, vaciamiento de la Senaf, y difamación e injurias, entre otras acusaciones. 

Asimismo, luego de ser enviados pedidos de informes por parte de legisladoras, Piñero no solo no respondió, si no que arremetió con una carta pública, donde atacó de forma directa a trabajadores del 102, quienes dieron a conocer alarmantes datos respecto al funcionamiento de la Línea, como por ejemplo que siete de cada 10 denuncias ingresadas en el 2020, no tuvieron intervención.

"Durante la pandemia lejos de obtener respuesta frente a la alarmante situación se aceleraron los despidos injustificados y los traslados compulsivos. Como resultado de esta política al menos siete de cada diez denuncias ingresadas en el 2020 a través de la Línea 102, no tuvieron intervención alguna”", señalaron en octubre pasado al respecto.

Por su parte, tras conocerse el desplazamiento del secretario de Senaf, desde ATE Córdoba remarcaron la gravedad del hecho de abuso y afirmaron que es una muestra de “la total falta de cuidado que tuvo Piñeiro con la niñez durante su mando”.

La situación que fue denunciada reiteradas veces por ATE, debido a los malos tratos para con las y los trabajadores, la persecución a nuestros delegados y delegadas. No miremos para otro lado. El Estado no debe mirar para otro lado ante la vulneración de derechos de niñas y niños. Y la precarización de trabajadores quienes vienen denunciando la vulneración de derechos de los niños”, manifestaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado.