ELECTRICISTAS HABILITADOS

ELECTRICISTAS HABILITADOS
  • Esta cantidad se logró en tres años de vigencia de la ley 10.281 de seguridad eléctrica .
  • Es el 20% del total de instalaciones eléctricas existentes en la provincia.
  • Según el registro del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), hay 33.660 instaladores electricistas habilitados.

En poco más de tres años de vigencia de la ley 10.281 de seguridad eléctrica para la provincia de Córdoba, los instaladores electricistas habilitados por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) certificaron 300.907 instalaciones eléctricas aptas, bajo el amparo de esta normativa.

Se trata de una cifra significativa para el Ersep -autoridad de aplicación de la ley-, ya que en la provincia hay poco más de 1,5 millones de instalaciones eléctricas en total. En otros términos, 20 por ciento de estos montajes obtuvieron su aptitud por parte de los electricistas habilitados para trabajar, conforme a la ley 10.281 y a las reglamentaciones de la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA).

La norma provincial que regula la actividad eléctrica en Córdoba rige desde el 1º de diciembre de 2017. Preserva la seguridad de las personas, los bienes y el medio ambiente; promueve normas de seguridad eléctrica; y procura la fiabilidad técnica con el uso de materiales, elementos y equipos normalizados. Aplica para instalaciones de usuarios del servicio eléctrico, públicas o privadas, en inmuebles o en la vía pública.

Generó un amplio trabajo de sensibilización social sobre la importancia de atender cuestiones de seguridad ciudadana. Más aún, sirvió para concientizar a la ciudadanía de que la electricidad es un asunto de seguridad pública.

Entre sus rasgos salientes, la ley creó la figura del instalador electricista habilitado.

Además, la 10.281 permitió que el Ersep creara el Registro de Instaladores Electricistas Habilitados.

En la actualidad, 33.660 instaladores electricistas habilitados en toda la provincia de Córdoba integran este registro.

El presidente del Ersep, Mario Blanco, destacó: “La ley de seguridad eléctrica fue un gran paso para Córdoba; es la primera provincia argentina que la tuvo y no hay otra provincia en el país que aún la tenga”.

Instalaciones aptas

Básicamente, la ley indica que para acceder al servicio eléctrico toda instalación deberá contar con un certificado de instalación eléctrica apta, extendido al usuario por un instalador electricista habilitado, único responsable por las instalaciones que valida.

Luego, el instalador electricista deberá presentar el certificado ante la distribuidora eléctrica para que se le otorgue el servicio.

La norma contempla tres categorías de instaladores eléctricos: I, II y III. Del total de técnicos habilitados, 18.600 corresponden a la Categoría I (profesionales con título de grado universitario), 3.600 a la Categoría II (técnicos con título habilitante) y 11.460 a la Categoría III (idóneos).

Los instaladores de categorías I y II pueden certificar exclusivamente aquellas instalaciones determinadas por las incumbencias de sus títulos en relación a su formación académica (definidas por el Ministerio de Educación de la Nación), no indicando habilitación ni jerarquía en lo relativo a la posibilidad de proyectar y/o ejecutar obras eléctricas de determinado nivel de tensión o potencia.

El trámite para ingresar al Registro de Electricistas debe ser efectuado por colegios profesionales en los que técnicos y profesionales de la especialidad correspondiente se encuentren matriculados. No hace falta realizar ningún otro trámite ante el Ersep.

Los idóneos pueden certificar instalaciones de viviendas unifamiliares y pequeñas instalaciones comerciales o industriales, en baja tensión y con una potencia no mayor a 10 kilovatios.

Para formar parte del Registro de Electricistas deben realizar un examen inicial o un curso y su correspondiente examen. El primer paso es inscribirse en el programa de seguridad eléctrica, dirigido a hombres y mujeres mayores de 18 años, con conocimiento en electricidad.

Todos los pormenores de la ley de seguridad eléctrica, incluido el procedimiento estipulado para que los electricistas obtengan la habilitación para trabajar, pueden encontrarse en la misma ley 10.281 o en la web del Ersep: ersep.cba.gov.ar, más exactamente en la sección “seguridad eléctrica”.

Capacitación, eje prioritario

Un eje fundamental de la ley es la capacitación. Los electricistas realizaron cursos, en su mayoría durante 2018 y 2019.

Los inscriptos deben validar sus conocimientos en el oficio de la electricidad a través de un examen libre teórico y práctico. La instancia teórica tiene recuperatorio; la práctica es eliminatoria. Deben aprobarse ambas.

En caso de reprobar, el participante deberá cursar el trayecto formativo completo y aprobar un examen final.

Otra opción es un curso de capacitación de 160 horas (presencial o semipresencial) que cierra con un examen final a rendirse dentro del año de finalizado el cursado y permite un recuperatorio.

Para obtener el título de instalador electricista habilitado, los idóneos deben efectuar este curso.

Hay instancias online, formación a distancia y posibilidad de rendir libre.

Tratando de abarcar la mayor cobertura territorial en la provincia de Córdoba, el Ersep firmó convenios de capacitación con más de 60 instituciones públicas y privadas de distintas poblaciones.

En tres años de validez de la ley, se dictaron 520 cursos de capacitación y hubo 150 exámenes libres, a los fines de homologar los conocimientos de los instaladores Categoría III.

Los cursos son impartidos por profesores de escuelas técnicas, expertos y profesionales con incumbencias en electricidad. Las capacitaciones se concretan junto a las universidades nacionales de Córdoba, Río Cuarto y Villa María, además de la Tecnológica Nacional (UTN) Regional Córdoba.

Algunos cursos se dieron en los Centros de Desarrollo Regional (Ceder) que tiene la Provincia.

Blanco recordó que en los inicios de la ley se capacitaron por convenio a 400 personas en la Universidad Nacional de Córdoba y que, luego, los capacitadores formaron a electricistas idóneos en toda la provincia. “El sistema formativo es permanente”, aseguró.

En los últimos tiempos, debido a la situación de la pandemia de Covid-19, se habilitaron -bajo protocolo- exámenes especiales para rendir en forma presencial.

Por acuerdo entre el Ersep y la UTN, miembros de esta universidad crearon el sistema informático para que los instaladores electricistas accedan a la plataforma Ciudadano Digital (CiDi) nivel 2, donde están los antecedentes de los electricistas, las instalaciones que legitiman y la herramienta para tramitar los certificados.

Cómo inscribirse

Los interesados en ser instaladores electricistas habilitados deben inscribirse a través de un formulario web, en el que deben consignar la siguiente documentación: DNI, certificados de los cursos realizados en materia de electricidad, constancias de servicios y/o desempeño del oficio de electricista, y títulos de estudios académicos legalizados.