Entidades petroleras donarán 10 mil árboles nativos para acciones de forestación

Entidades petroleras donarán 10 mil árboles nativos para acciones de forestación

La Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación del Gobierno de Córdoba, firmó un convenio de colaboración con la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (FECAC) y el Sindicato de Petroleros de Córdoba (Sin.Pe.Cor).

El acuerdo tiene por objetivo el trabajo mancomunado respecto a la protección de los recursos naturales y el acompañamiento en acciones conjuntas que contribuyan al cuidado del ambiente.

En este sentido, FECAC y el sindicato entregarán 10 mil árboles nativos para que el organismo ambiental de la provincia utilice en las acciones de remediación que se planifican luego de los incendios que provocaron serios daños en la región norte y oeste del territorio provincial.

Por parte del Gobierno provincial participaron de la rúbrica del convenio la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto y la subsecretaria, Victoria Muccillo. En tanto, en representación de FECAC, estuvieron presentes su presidente Gabriel Bornorini y el secretario general de Sin.Pe.Cor., Guillermo Borelli.

Este convenio de colaboración institucional se enmarca en las acciones que lleva adelante el Equipo Intersectorial integrado por sectores del ámbito académico, gubernamental, científico y de la organización civil, que colaboran en el “Plan de Restauración Ambiental y Remediación Compensatoria” para la zonas afectadas por los incendios. La Provincia trabaja en esta iniciativa en base a los lineamientos que van definiendo las comisiones técnicas e interdisciplinarias expertas en la materia.  

«Eventos como los que sufrimos semanas pasadas ponen de manifiesto la capacidad de trabajo y la solidaridad que tienen los habitantes de la provincia de Córdoba. Todos los sectores tienen mucho que aportar y la Provincia va a trabajar con todos ellos», dijo la ministra Silvina Rivero.

Por su parte, el secretario Juan Carlos Scotto consideró que «este convenio  demuestra el interés que están manifestando desde diferentes sectores de la sociedad para aportar ya sea con árboles, como en este caso, o con diagnósticos, investigaciones, planificación y mucha voluntad de trabajo en equipo para reparar el daño ambiental que el fuego ocasionó».