Inscripciones abiertas para Diplomatura

Inscripciones abiertas para Diplomatura

Iniciará en junio, -en el mes del día mundial de prevención del trabajo infantil-, la tercera cohorte de la DIPLOMATURA en “Abordajes socio-comunitarios del trabajo infantil y adolescente con Enfoque de Derechos”, desarrollada a través de la articulación entre la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Justicia y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).  

El secretario de Trabajo Omar Sereno y la rectora normalizadora de la UPC Julia Oliva Cuneo, suscribieron en la Ciudad de las Artes el convenio por el que se pone en marcha este trayecto educativo que tiene el propósito de formar operadores comprometidos con una perspectiva de derechos, y capacitados para gestionar abordajes integrales en pos de superar aquellas vulneraciones que afectan a niños, niñas y adolescentes en los territorios de la provincia.

“Estamos plasmando lo que siempre quisimos hacer que es darle solidez a una política pública en una temática tan compleja que es de orden social, de orden económico, de orden cultural y antropológico”, expresó Omar Sereno. “Esta diplomatura es el producto del trabajo de COPRETI, del sector público, del sector privado, de los sindicatos, del sector empresario y de la Universidad Provincial que comprendió que tenía un aporte importante para darnos”, señaló el secretario.

Por su parte, la rectora Julia Oliva Cuneo indicó la satisfacción como Universidad en lograr consolidar la articulación con distintas áreas de Gobierno, “para poder acompañar desde el lugar que nos toca en el perfeccionamiento, la profesionalización y en la aplicación de políticas públicas que consideramos justas y necesarias”, afirmó.

 

Diplomatura

La Diplomatura es coordinada por el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) de la Universidad en colaboración con la Comisión Provincial para la Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI).

Su objetivo general es contribuir a la formación de operadores con competencias y habilidades para la intervención socio- comunitaria, sostenidos en una perspectiva de derechos, orientados a la prevención y erradicación del trabajo infantil y a la protección del trabajo adolescente.

Dirigida a: funcionarios y agentes del Estado provincial y local, dirigentes y miembros del sector sindical de todos los sectores productivos, partícipes y líderes de organismos que representen al sector empresarial, referentes de Organizaciones de la sociedad civil, y a profesionales, técnicos, técnicas y trabajadores y trabajadoras independientes que se desempeñan en áreas afines a la problemática y tengan estudios secundarios completos.

El cursado es gratuito con modalidad virtual y un último encuentro presencial. Implica actividades sincrónicas y asincrónicas con un examen final, y una dedicación horaria de 80 horas en total.

Inscripciones hasta 27 de mayo. Inicia 4 de junio.

Mayor información sobre propuesta de estudio y modalidad, así como acceso a formulario de inscripción, en el siguiente link.