Juan Schiaretti en la apertura de la legislatura 2020

Juan Schiaretti en la apertura de la legislatura 2020

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presidió hoy la apertura del período legislativo 2020 y entre otros anuncios anticipó que será enviado un proyecto de ley para impulsar la llamada “economía del conocimiento”.

Con la presencia del pleno legislativo y la participación de diputados nacionales y autoridades municipales invitadas para la ocasión, el mandatario provincial se dirigió a los legisladores para dar cuenta de su proyección de gestión para el período que inicia, que inauguró a su vez, la tercera gestión no consecutiva de Schiaretti al frente del gobierno mediterráneo.

En su discurso de apertura, Schiaretti hizo énfasis en “consolidar a Córdoba como el mejor lugar para desarrollar la economía del conocimiento”, expresó.

Entre otros ejes se propondará la formación docente sobre estas nuevas tecnologías y se creará el Consejo Provincial de Promoción y Desarrollo de la Economía del Conocimiento.

Además, el mandatario recordó que Córdoba ya declaró al software como industria.

El Gobernador, indicó que se iniciará la enseñanza de Inglés en todas las escuelas ubicadas en los parajes "más recónditos de la provincia".

También destacó que es un derecho de cada cordobes tener internet. "Vamos a poner en marcha un plan para garantizar la conexión para todos los habitantes a un precio razonable"

Respecto a la producción local, Schiaretti prometió la puesta en marcha de 15 parques industriales en toda la provincia. Afirmó que 244 industrias se conectarán al gas natural y "para eso el Banco de Córdoba va a promover créditos con un interés por debajo del 35%".

Además, lanzó la propuesta de que los municipios se agrupen en regiones metropolitanas “en función de las cuencas hídricas para cuidar el agua”.

Schiaretti prometió que en 2020 habrá turneros digitales en el 65 por ciento de los hospitales públicos para que los pacientes puedan sacar su turno de manera anticipada por Internet.

El gobernador también dijo que mantendrán el número de personal de seguridad y buscarán “incorporar tecnología en la lucha contra el crimen”: nuevas cámaras de vigilancia, sistema de alarmas comunitarias que irán probando paulatinamente en algunos barrios primeros y equipar a las escuelas de un moderno sistema de alarmas monitoreado desde la central de Policía para tener apoyo policial más eficiente.