La inflación de enero fue del 3,9%, según el Indec

La inflación de enero fue del 3,9%, según el Indec

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este martes que la inflación de enero de 2022 fue del 3,9%, mientras que la interanual se ubicó en el 50,7%. La suba de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que fue del 4,9%, fue la de mayor incidencia en el primer mes del año.

Lo más relevante en la división alimenticia fue el incremento de verduras, tubérculos y legumbres, precisó la entidad estatal, destacándose el incremento del tomate, la lechuga, la papa y la cebolla. También sobresalió el alza de frutas, especialmente el limón y la naranja.

Por otro lado, la división Comunicación fue la de mayor suba en el mes con 7,5%, impulsada por el aumento en los servicios de telefonía e internet. Le siguió la de restaurantes y hoteles (5,7%), en la que se destacó el incremento de los servicios de alojamiento por la temporada de verano.

Las dos divisiones de menor variación en enero del 2022 fueron "Educación" (0,8%) y "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles" (1,8%). En esta última, explicó el Indec, influyó el efecto del bono de diciembre a los encargados de edificios, especialmente en el Gran Buenos Aires.

En cuánto a la suba de los precios de los alimentos, el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti apuntó la semana pasada a la presión que realizan los monopolios que producen los productos y las grandes cadenas de supermercados.

"Trabajamos para construir instrumentos regulatorios. Identificamos dos cosas: una inflación de góndola, claramente monopólica, sobre la cual creamos la canasta, primero por congelamiento y luego por acuerdo. Y después hay una inflación internacional que incide sobre los productores como trigo, maíz y carne", aseguró en una entrevista con el programa Hagan Algo por la pantalla de C5N.

Fuente: NeoNetMusic