MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN SUPERMERCADOS Y AUTOSERVICIOS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN SUPERMERCADOS Y AUTOSERVICIOS

El coronavirus se propaga principalmente de persona a persona y puede sobrevivir sobre diferentes materiales. Desde la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia se dieron a conocer las medidas de prevención al momento de concurrir a realizar compras a los supermercados y otros lugares. Es importante extremar las medidas de control, por lo que se recomienda:
1) Planificar las compras para adquirir todo lo necesario en el menor tiempo posible. Evitar salir innecesariamente. Debe ir sólo un adulto,(menor a 60 años) por grupo familiar.
2) No salir a comprar si se tiene algún síntoma compatible con los del Coronavirus.
No automedicarse. (Comunicarse al 0800-122- 1444)
3)Esperar afuera del comercio si hay mucha gente para evitar la concentración de personas.
4)Mantener la distancia entre personas, a más de un metro, en especial en la fila
para pagar.
Evitar pagar en efectivo, optar por los medios electrónicos. Desinfectar las tarjetas
con alcohol al 70%.
5)No usar el celular
6)Llevar alcohol en gel y frotar en ambas palmas, en los dorsos, en los espacios
entre los dedos, yemas de los dedos, en los pulgares, en las uñas y en las muñecas por entre 20 a 40 segundos.
7) No hablar, toser, ni estornudar SOBRE LOS ALIMENTOS.
8)No tocarse la cara hasta llegar a casa y lavarse las manos.
9)Llevar bolsas propias y evitar el uso
de carritos de compras. Si usas bolsas de plástico se recomienda descártalas luego del uso y si son de tela, lavar en lavadora automática con programa
a más de 60°C. Volver a lavarse las manos.
10)Limitar la manipulación directa de los alimentos, por ejemplo frutas y hortalizas.
Lavarlas al llegar a casa.
11)Al llegar al hogar, lavarse las manos, sacar los alimentos de las bolsas, lavar con agua y detergente y desinfectar con alcohol al 70% LA SUPERFICIE DE LOS ENVASES (que lo permitan) , lavarse las manos y guardar los alimentos.
Lavar con abundante agua las frutas y hortalizas y luego desinfectar sumergiendo las frutas y hortalizas en una solución de dos gotas de lavandina apta
para alimentos por litro de agua y cuya concentración sea de (55g/l) o seguir las instrucciones del rótulo si la concentración fuera distinta. Dejar actuar 10 minutos y colocar en un repasador limpio o papel descartable. Para medir las gotas de lavandina recomendamos un gotero.
12) No hay prueba de que los alimentos sean una fuente o vector de transmisión del virus, por lo que la prevención debe estar puesta al momento de hacer la compra o en la limpieza de envases.
13) Recordar que está garantizado el abastecimiento de alimentos y productos. Evitar las aglomeraciones y la compra exagerada de alimentos e insumos de higiene.
Si bien no hay evidencia de que los alimentos estén asociados con la transmisión, es importante extremar las medidas de control.