Medidas precautorias ante la bajante del río Paraná

Medidas precautorias ante la bajante del río Paraná

Hace dos años nuestro Río Paraná experimenta una bajante de su caudal, reportando registros hidrométricos mínimos históricos. Desde mediados del año pasado, Entre Ríos y otras provincias se encuentran en emergencia hídrica. La actual sequía extrema y las altas temperaturas en la cuenca del Río Paraná producto del cambio climático, se está haciendo notar cada vez más.

Según los últimos informes del Instituto Nacional del Agua (INA), al menos hasta fines de marzo de este año, se pronostica un escenario poco alentador en cuanto a recuperar niveles hidrométricos. Esto sumado a las altas temperaturas imperantes, compromete una vez más nuestros a ecosistemas acuáticos a nivel ambiental, con la consiguiente reducción y desconexión de los cursos de agua que consecuentemente, afectará los puntos de desove y reproducción de los peces que lo habitan, repercutiendo también en la calidad y la cantidad del recurso hídrico.

Este panorama adverso, trae aparejado, pérdida de nichos ecológicos y a su vez queda vulnerada la cadena de la pesca, complicando la situación económica de los pobladores ribereños que viven de la actividad para sustento de sus familias.

El Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico a través de la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Agricultura y Ganadería -autoridad local de aplicación de la Ley Provincial de Pesca N° 4.892- trabaja desde el primer día en aplicar políticas públicas y un plan de acción de monitoreo, fiscalización y gestión del recurso ictícola, tendiente a resguardar ante esta coyuntura. Dichas tareas se desarrollan de manera conjunta con la Dirección General de Fiscalización de la provincia, la Prefectura Naval Argentina, Policía de Entre Ríos, Brigada de Control y Prevención de Delitos Rurales y Gendarmería Nacional; en la implementación de distintas medidas precautorias en la cuenca del río Paraná tendientes a preservar un recurso clave para el desarrollo de las economías regionales y el turismo en nuestra provincia.

En este sentido se debe tener en cuenta que provincia de Entre Ríos es la única provincia de la cuenca del río Paraná que aplica -desde hace 18 meses- cupos de extracción y acopio comercial al pescado de río, reducidos en la misma proporción en que se redujeron los cupos de exportación. Procurando reducir al máximo los efectos negativos de la pesca extractiva y la bajante extraordinaria sobre la fauna ictícola, la Dirección de Recursos Naturales resolvió generar resoluciones trimestrales; N°804/20; N°0003/21; N°722/21, Nº1592/21, Nº2482/21 y Nº 0004/22.

Cabe resaltar que esta reducción se aplica a treinta y ocho pesquerías de agua dulce de la provincia con mercado interno y a cuatro pesquerías con mercado externo.

Medidas

Según datos aportados por el Sistema Gestor de Guías y Removidos de la Provincia de Entre Ríos de la Dirección General de Fiscalización, la implementación de las medidas produjeron un acentuado descenso en la extracción anual provincial de peces del río Paraná que asciende al 62%, si se comparan las 12.000 toneladas extraídas para el año 2.019 respecto a las 4.559 toneladas extraídas en 2.021.

La nueva Resolución 0004/22 trimestral determina un nuevo cupo de extracción atento al vencimiento de la medida anterior y considerando los nuevos informes científicos ictícolas del Área de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales y el informe científico biológico EBIPES 54 en cauces del río Paraná ; que se relaciona con la situación hidrométrica.

Según señaló el director de Recursos Naturales de la provincia, Mariano Farall, “la correcta aplicación de los cupos de extracción han marcado una importante reducción en la extracción y acopio de pescado del río Paraná, somos la única provincia de la cuenca que los aplica desde hace 18 meses, con lo cual permite aseverar que ante la difícil coyuntura de bajante extraordinaria de los ríos, en la provincia de Entre Ríos, la pesca comercial extrae anualmente un tercio de lo habitual”.

Debido a que la crisis hídrica continua y a la correcta aplicación de las medidas, no se innovará este trimestre el cupo de extracción para los frigoríficos exportadores, fijándose el mismo que disponen para exportación. Por otro lado se establecerá la no innovación del cupo de extracción para las demás pesquerías del mercado interno.