Paro complica el inicio de clases

Paro complica el inicio de clases

Un paro masivo complica el inicio del ciclo lectivo en al menos seis provincias. En otras, si bien las clases comenzarán con normalidad, continúa la disputa con los gobiernos provinciales por los acuerdos de paritarias y condiciones estructurales de las escuelas. 

Jujuy

La Asociación de Educadores Provinciales (Adep) convocó a un paro este miércoles y jueves, en coincidencia con el inicio de las clases. 

La medida estaba sujeta a las negociaciones salariales de las últimas semanas y al rechazo de la propuesta paritaria del Gobierno provincial de un incremento salarial del 20% para este primer semestre.

Salta

En Salta por su parte la situación es dispar: si bien desde el gobierno aseguraron a Cadena 3 que la mayoría de los gremios acepta la propuesta de aumento (del 45%), Sergio Coronel (titular de Docentes Agremiados de Salta) ratificó el paro de actividades de 72 horas por considerarlo insuficiente.

Catamarca

La Intersindical de Educación lanzó una huelga de 72 horas luego de que el Gobierno exigiera la conciliación obligatoria.

Tucumán

Se trata de la única provincia que cerró un acuerdo por encima de la inflación (con un aumento salarial del 59%) dividido en varias partes. Sin embargo, asociaciones gremiales aseguran que es "engañoso" puesto que el 28% de ese aumento ya estaba contemplado desde octubre del año pasado, como parte de un bono que pasará a ser parte del básico. 

No habrá paro, pero sí protesta de docentes privados y sectores disidentes a las 18.30.

Santa Fe

El sindicato de docentes públicos de Santa Fe (Amsafe) rechazó la propuesta salarial ofrecida en paritarias por el gobierno provincial, y decretó dos días de huelga para la próxima semana, por lo que el miércoles "no comenzarán las clases del ciclo lectivo 2022 como estaba previsto", informaron fuentes gremiales.

Unos 32.000 docentes nucleados en Amsafe rechazaron hoy la propuesta salarial del gobierno de Santa Fe y determinaron un plan de lucha de 48 horas para el 2 y 3 de marzo, indicaron voceros de la organización sindical.

Córdoba

En Córdoba el inicio de clases comenzará con normalidad este miércoles, mientras que la Uepc analiza la propuesta salarial del Gobierno provincial.

Por su parte, desde Padres Autoconvocados indicaron a Cadena 3 que "hay que evitar cualquier tipo de interrupción de la presencialidad".

"El inicio de clases no debería ser noticia si hubiéramos logrado lo que pedimos hace dos años. No solo por la calidad educativa sino también por abandono escolar. Además, desde lo operativo, pedimos eliminar el barbijo y más inversiones en estructura", dijo Silvina Talamoni.

Chubut

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech), el gremio con más afiliados de este distrito, anunció un paro de 72 horas en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo previsto para este miércoles.

El gobierno del Chubut había ofrecido un incremento salarial por tramos que para el sindicato "no compensa ni siquiera la inflación".

Río Negro

La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) anunció un paro de 48 horas para el miércoles 2 y el jueves 3 de marzo, en rechazo a la propuesta salarial realizada por el Ejecutivo provincial, por lo que las clases no empezarán con normalidad en la provincia.

Por su parte, el ministro de Gobierno y Comunidad rionegrino, Rodrigo Buteler, ratificó que en el receso invernal se recuperarán los días de clase perdidos, para completar así el calendario escolar de 180 días.

Fuente: Cadena 3