Promotores Territoriales

Promotores Territoriales
  • La ministra Gabriela Barbás acompañó el lanzamiento de la segunda edición de este ciclo de formación.
  • El evento se llevó a cabo en el marco de la Semana de la Prevención del consumo de drogas y asistieron más de 400 personas. 
  • El curso está dirigido a profesionales, referentes barriales y a la comunidad en general.

En el marco de la Semana Provincial de la Prevención del consumo de drogas, se lanzó la segunda edición del Curso de Promotores Territoriales para la Prevención de Adicciones. El encuentro se desarrolló en el Teatro Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba y participaron más de 400 personas.

La ministra de Salud, Gabriela Barbás y el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker, encabezaron la apertura del evento junto a la vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández; el subsecretario de Gestión Territorial y Vinculación Interministerial, Oscar Arias; el secretario de Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba, Agustín Cohen; el rector de la Universidad Provincial de Córdoba, Jorge Jaimez; el legislador Adrián Rinaudo; los integrantes del COMIPAZ, Marcelo Polakoff y Norberto Ruffa;  y la concejala Ileana Quaglino. Además, participaron autoridades provinciales y municipales.

En este marco, la ministra Barbás sostuvo: “Me llena de orgullo inaugurar esta segunda edición del curso, tan importante para un abordaje territorial de calidad de las adicciones.  Córdoba ha sido pionera en todo esto y quiero destacar esta visión que tuvo nuestro Gobernador Juan Schiaretti ya en el año 2016, al crear una secretaría y un plan específico para la prevención y la asistencia de las adicciones”.

La funcionaria destacó además que, desde su apertura en 2017, el Centro asistencial de las adicciones de la capital – que integra una red de 110 dispositivos en la provincia- ya lleva más de 12.000 personas atendidas.

Por su parte, Gigena Parker, valoró el acompañamiento de las autoridades en el lanzamiento del curso y señaló: “Estamos muy contentos de la gran convocatoria que tuvo este curso. Hay muchos vecinos y vecinas que tienen voluntad y capacidad para trabajar en las acciones de prevención y acompañar a quienes lo necesitan”.

“Quiero reconocer que estas personas no están aquí de casualidad. Es un trabajo sostenido y que se viene realizando desde el año 2017 y que no cesó, ni durante la pandemia”, agregó Parker.

“El trabajo territorial con un estado articulado es clave, por eso acompañamos a los consejos barriales, a los polideportivos sociales, a los municipios, y también desde los centros de salud. Y esto no se hace con una sola estructura, con una sola decisión, sino con la multiplicación de las decisiones y con articulación”, subrayó Barbás.

En tanto, Nadia Fernández destacó: “Córdoba tiene una política de prevención de las adicciones muy fuerte y esto se da porque hay presencia del Estado y también porque hay una comunidad, hay participación de vecinas y vecinos comprometidos”.

Cabe destacar que esta propuesta de formación es impulsada por el Programa de Prevención Territorial de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de Córdoba y cuenta con el apoyo del Ministerio de Vinculación Comunitaria, Protocolo y Comunicación; la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) y la Secretaría de Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

El evento se enmarca en la Semana Provincial de la Prevención del consumo de drogas que culmina el lunes 3 de julio. En este sentido, se llevan adelante variadas actividades para la prevención del consumo de drogas y promoción de la salud, tanto en la ciudad de Córdoba como en las localidades donde funcionan los centros de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).

Sobre la formación de Promotores Territoriales para la Prevención en Adicciones

La capacitación es presencial y gratuita, y está destinada a profesionales, referentes barriales y a la comunidad en general. Cabe destacar que los cupos ya se encuentran cerrados.

La formación consiste en 5 módulos presenciales en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, que se desarrollarán en las semanas del 5 y 26 de julio, 9 y 23 de agosto; y la entrega de certificados será el 1 de septiembre en el marco del 5° Congreso RAAC.

Los objetivos del curso son:

● Brindar herramientas enfocadas en la promoción de la salud y la prevención del consumo de sustancias.

● Generar un espacio de encuentro e intercambios, con foco en la sensibilización y el compromiso en la prevención y asistencia de las adicciones.

● Fortalecer redes con quienes ya trabajan en la temática o quieran sumarse.

● Visibilizar e informar a los/as vecinos acerca de los espacios que brinda la RAAC en todo el territorio provincial.