SEGUIMIENTO PARA BEBÉS RECIÉN NACIDOS DE MAMÁS CON COVID

SEGUIMIENTO PARA BEBÉS RECIÉN NACIDOS DE MAMÁS CON COVID

Desde la Dirección de Maternidad e Infancia, dependiente de la cartera sanitaria de Mendoza, buscan realizar un seguimiento de mujeres embarazadas que contrajeron coronavirus y de sus hijos, hasta que cumplan los dos años de edad.

Asi según informaron desde el Ministerio de Salud local, la intención del proyecto es estudiar y acompañar la evolución de hijos de madres con Covid-19 y facilitar el acceso a los  servicios de la salud. 

De este modo, la directora de Maternidad e Infancia de la provincia, Mónica Rinaldi, explicó: “Esto se debe a que al ser una enfermedad reciente, poco se conoce de la evolución de los neonatos cuyas madres adquirieron el coronavirus durante el embarazo”.

A la vez,que añadió que, por ello “algunas consideraciones como la trasmisión vertical (transmisión de la madre al hijo durante el embarazo) continúan siendo objeto de estudio, y otras como la indicación de no separar al binomio madre-hijo y sostener la lactancia materna, son indicaciones que se sostienen con el conocimiento actual”.

Para finalmente afirmar: “Es por ello que a través del proyecto, los profesionales de Maternidad se propusieron estudiar y acompañar la evolución de hijos de madres con Covid-19 durante un tiempo determinado”, explicó. “Para hacer el seguimiento se obtuvo información del SISA y de la notificación de las pacientes internadas en maternidades de los sectores público y privado”.

Cabe destacar, que según informaron desde el área, hasta el momento en Mendoza nacieron 39 hijos de madres positivas de coronavirus que están en seguimiento y que serán contactadas dentro del primer mes de vida por el equipo de la Dirección de Maternidad e Infancia para facilitar el acceso a los servicios de salud.

En detalle, durante este procedimiento se observará la evolución del niño/a en el crecimiento, desarrollo y en la detección precoz de posibles alteraciones para poder intervenir oportunamente.

A la vez que, se realizarán llamadas trimestrales a las familias en las que se revisará con la madre/padre la libreta de salud y se constatará que tengan vacunación completa, examen auditivo y pesquisa metabólica (prueba del talón) realizadas y también se verificará que la madre acceda al control puerperal.

Fuente: Crónica.