Tensión en Bolivia: Jeanine Añez desplegó militares y policías ante las amenazas del MAS

Tensión en Bolivia: Jeanine Añez desplegó militares y policías ante las amenazas del MAS

Con el retorno de los militares a las calles de algunas ciudades se busca evitar el resurgimiento de la convulsión social, después de casi dos meses de calma resultantes de acuerdos de pacificación en Bolivia. Simultáneamente a la comunicación de la resolución del Tribunal Constitucional y de la aprobación en la Asamblea Legislativa de la norma que amplía el mandato de la presidenta transitoria y de los congresistas, el Gobierno dispuso operaciones conjuntas de las FFAA y de la Policía, ante las amenazas del ala dura del MAS de movilizaciones desde el 22 de enero.

Contingentes militares y policiales se han desplazado desde el jueves en el centro de la sede de Gobierno, en la ciudad de El Alto y, sobre todo, en la zona de Chapare, considerado el bastión de Evo Morales y la base de operaciones de los sindicatos cocaleros, que anunciaron movilizaciones contra la prórroga del mandato de Jeanine Añez y de los legisladores, que concluye el próximo miércoles. Mientras el ministro de Defensa, Fernando López, anunciaba que el patrullaje conjunto se hará hasta el 24 de enero y que las FFAA no deben pedir permiso para entrar a la zona de producción cocalera, la primera respuesta violenta a la incursión militar se produjo la noche del jueves en un módulo policial de la población de Chimoré, ubicada en Chapare, donde un canal de televisión mostró destrozos. El ataque, que hizo que no queden policías en el lugar, ha sido repudiado por las autoridades que anunciaron investigaciones y detenciones.

La tensión en Chapare se reactivó por la incursión militar del jueves, que fue rechazada por el dirigente cocalero Leonardo Loza. Este la considera una señal de persecución política del gobierno de Jeanine Añez a los seguidores de Evo Morales, que habían anunciado hace dos semanas el final de la “resistencia pacífica” y el comienzo de movilizaciones si la Presidenta no termina su mandato el 22 de enero. Algunos videos difundidos en las redes sociales mostraban supuestas barricadas levantadas para dificultar la movilización de las FFAA en la zona. Sin embargo, el propio Loza aclaró ante los medios que no existen las barricadas y deseó que los militares cumplan su rol constitucional.