La UBA festejó con un mega concierto gratuito

La UBA festejó con un mega concierto gratuito

La expectativa era alta y con razón. Con motivo de las celebraciones por los 200 años de la Universidad de Buenos Aires (UBA)Abel Pintos, Pedro Aznar, Soledad Pastorutti, Juan Carlos Baglietto, David Lebón y Cazzu, entre otros artistas, ofrecieron un megaconcierto gratuito al aire libre en las escalinatas de la Facultad de Derecho.

La cita era a las 18.30 pero desde temprano, y con la intención de estar lo más cerca posible del escenario montado, cientos de personas coparon los alrededores de la Avenida Figueroa Alcorta al 2.200.

El espectáculo, que es el cierre de las celebraciones por el Bicentenario de la UBA y se trasmite en directo por el Canal de la Ciudad, tuvo en la conducción a Cecilia Roth y Luciano Cáceres y contó con la participación de la Orquesta Sinfónica de “UBA200 en Concierto”, una banda musical de más de 100 integrantes de la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de Buenos Aires, Estable del Teatro Colón, Estable del Teatro Argentino de La Plata y la orquesta de la UBA y del Colegio Nacional Buenos Aires. La dirección y arreglos estuvieron a cargo Ezequiel Silberstein.

Pasadas las 19, Mora Godoy deleitó a la multitud con un tango. Luego, Katie Viqueira cantó “Milonga de la anunciación”. La siguieron Elena Roger con “Preludio para el año 3001″ y Kevin Johansen con “Como la cigarra”, de María Elena Walsh. “Mi vieja estudió psicología en la Facultad de Filosofía y Letras. Para la vieja, Mercedes y María Elena. Cantemos todo. Gracias”, dijo el cantante.

Para las 19.25, Juan Carlos Baglietto y Lisandro Aristimuño interpretaron la versión de “Seguir viviendo sin tu amor” de Luis Alberto Spinetta. Los siguieron Lito Vitale y Cazzu con una versión de “Alfonsina y el mar”; Celli, el músico y compositor argentino que formó parte del dúo Salvapantallas, tocó “Adiós” de Gustavo Cerati.

Desde temprano, cientos de personas se fueron acercando a la Facultad de Derecho (Fotos/Nicolás Stulberg)

Desde temprano, cientos de personas se fueron acercando a la Facultad de Derecho (Fotos/Nicolás Stulberg)

Una de las grandes piezas del cancionero folklórico, la entrañable “Razón de vivir”, sonó en la voz de su autor, Víctor Heredia, quien la interpretó junto a Jairo y Carolina Peleritti. El reloj marcaba las 19.45 cuando el escenario convocó a Soledad Pastorutti Iván Noble para hacer una versión de “Para no olvidar”; el himno de Andrés Calamaro de su etapa con Los Rodríguez.

La fusión de estilos, entre las canciones y sus intérpretes fue una de las características del concierto. Por eso no sorprendió que la cantante e influencer Femi interpretara “La balada del diablo y la muerte”, de La Renga. “Viva la universidad pública, gratuita y masiva. Viva la UBA”, celebró Coti Sorokin ante la multitud antes de hacer “Andar conmigo”; junto a Marcela Morelo.

Una noche mágica por los 200 años de la UBA

Una noche mágica por los 200 años de la UBA

Lo siguió Natalie Pérez, que hizo vibrar a los espectadores y que fue el prólogo para el gran final. Primero fue Pedro Aznar y su interpretación de “A cada hombre a cada mujer”; después Conociendo Rusia junto a David Lebón cantaron la melódica versión de “Seminare” y el cierre quedó a cargo de Abel Pintos: “Cien Años” y “La Llave”, le dieron paso a “Los dinosaurios”, pero no la cantó solo sino a dúa con “el maestro”, como lo llamó, Pedro Aznar.

Y el gran cierre fue con el Himno Nacional Argentino cantado por todos los artistas.

100% orgullosos

Días atrás, en diálogo con TeleshowAbel Pintos y Pedro Aznar manifestaron su orgullo al ser convocados para participar del show. “Esta institución es de una excelencia reconocida en todo el mundo. La UBA es algo de lo que debemos estar muy orgullosos todos los argentinos. Que me hayan convocado para este homenaje es una gran alegría, porque es sentirse reconocido como un granito de arena de la cultura argentina”, dijo el ex Serú Girán.

En sintonía, el cantante Coti, también convocado para el evento, manifestó un sentimiento similar. “Cantar en los 200 años de la UBA es un privilegio por lo que significa la educación pública y la universidad pública para el progreso de nuestro país y para la igualdad de condiciones de su gente”, dijo. “Para mí tiene un valor incalculable que nuestro país tenga tanta educación pública. Por eso, cantar en los 200 años de la UBA significa un gran honor”, agregó la cantante y compositora de trap Cazzu.

Para la bailarina Mora Godoy, la educación pública es inclusión y tiene que ver con el tango, “porque no discrimina y todos pueden bailarlo”, dijo a Infobae, días antes de la presentación del festival. “La UBA es la formadora de los talentos y de la gente que posteriormente será la encargada de marcar los destinos de nuestro país a través de los años. Es un orgullo nacional y del mundo entero”, dijo por su parte el cantante de tangos y actor, Raúl Lavié.

Fuente:Infobae