“Parque de inventos” llega a la UPC

“Parque de inventos” llega a la UPC
  • Es una exposición para toda la familia que reunirá piezas de los artistas Pablo Lavezzari y Martín Schachner.
  • Está pensada como un recorrido para conocer los mecanismos móviles y juegos ópticos, la cinética y el cruce entre arte y robótica.

La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) inaugurará este viernes, a las 17, la muestra “Parque de inventos”, de los artistas Pablo Lavezzari y Martín Schachner.

Es una exposición para todo público, pensada como un recorrido para conocer los mecanismos móviles y juegos ópticos, la cinética y el cruce entre arte y robótica. 

Lavezzari y Schachner empezaron a trabajar desde lo lúdico, y ahora desarrollan sus obras en el terreno de la exploración entre la técnica y la estética.

Cuándo y dónde

La muestra se podrá visitar en la Sala Farina de la UPC (Av. Pablo Ricchieri 1955) hasta el 25 de agosto, de lunes a viernes, de 10 a 20. La entrada es libre y gratuita.

Sobre los autores y sus obras

Martín Schachner se dedica principalmente a la investigación y al diseño de mecanismos con efectos ópticos, relacionados a la imagen, la luz y el movimiento. Su obra se desarrolla a partir de la experimentación científica y tecnológica, basada en sistemas estroboscópicos, precinematográficos y medios analógicos de producción audiovisual.

“Animática”, la obra de Schachner, es un conjunto interactivo de dispositivos precinematográficos e instalaciones visuales relacionadas al arte cinético y a los efectos estroboscópicos. Las diferentes máquinas poseen sistemas de funcionamiento mecánico, a través de pulsadores, clavijas o palancas, invitando al espectador a accionar el movimiento en la mayoría de las piezas exhibidas.

Por su parte, Pablo Lavezzari busca fusionar la belleza y complejidad de los mecanismos, con un desarrollo artístico que se completa con el movimiento. La interacción de quien observa, lo hace parte de la obra.
Escapando del estatismo, sus piezas cinéticas involucran al espectador en las secuencias. Lo hacen dueño de ese instante y le ofrecen ser protagonista del mensaje.

Su inspiración proviene de miles de algoritmos emocionales y visuales. El arte en todas sus expresiones y la robótica aprendida durante el camino, forman intrincados sueños DaVincianos que alimentan mi proceso creativo.
El artista no busca transmitir un mensaje, sino que carga a los objetos que construye, con incentivos para que cada observador interprete su propia experiencia.

Las obras tienen una carga primaria que se dinamiza y se resignifica cuando los mecanismos generan las secuencias.
La idea basal, asume Lavezzari, es que sus piezas no tengan sólo una forma, que no caduquen en el impacto inicial, que atraigan con su mutación a distintos asombros.

Obras de Pablo Lavezzari que se verán en Sala Farina serán sus famosas Dream Scavenger; Shipweck (Naufragio); El sabio y la luna; La danza de Clerk; y Pandemic Glam, entre otras piezas.