Científicos del Conicet ganaron premios

Científicos del Conicet ganaron premios

La Fundación Bunge y Born reconoció con el premio Científico 2022 y Estímulo 2022 a los doctores en Ciencias Químicas Galo Soler Illia y María Alejandra Molina, ambos investigadores destacados en Nanociencias, cuyos aportes resultan claves en el estudio de enfermedades, la industria farmacéutica, alimenticia y energética, según informó este miércoles un comunicado de la Fundación.

Los ganadores de los premios Científicos 2022, que este año eligió como disciplina a la Nanociencias, fueron dados a conocer este miércoles, mientras que la entrega de los premios, reconocidos como los más relevantes en Argentina, se realizará en el mes de septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia (C3).

La Nanociencia es la disciplina que estudia los fenómenos y la manipulación de materiales a escala nanométrica (un nanómetro equivale a la millonésima parte de un milímetro).

Uno de los ganadores del Premio Científico Fundación Bunge y Born 2022, el doctor en Ciencias Químicas Galo Soler Illia, diseña y produce nanosistemas con arquitecturas inteligentes y propiedades a medida con métodos químicos inspirados en la naturaleza.

Su especialidad es la síntesis de materiales nanoporosos con aplicaciones en salud, ambiente y energías renovables, explicaron desde la fundación.

En su justificación, el jurado informó que "el doctor Soler Illia demostró un liderazgo indiscutible en temas relacionados con nanociencias" y destacó su "excelente producción científica y numerosas actividades de transferencia tecnológica desarrolladas en el país y en colaboración con prestigiosos investigadores extranjeros".

Galo Soler Illia es doctor en Ciencias Químicas de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también es profesor, y tiene un posdoctorado en la Universidad de Pierre et Marie Curie.
A su vez, es investigador del Conicet en el Instituto de Nanosistemas, de la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín (INS, EByN y Unsam), espacio que fundó y dirige desde 2015, y Decano del Instituto de Nanosistemas (INS, EByN y Unsam); publicó alrededor de 200 artículos en revistas científicas internacionales y libros, que obtuvieron más de 14.000 citas; y fue distinguido con múltiples premios.

Fuente: Télam.